El Gobierno de Córdoba abrió las inscripciones para sumarse al consumo de biocombustible en vehículos particulares

La iniciativa está destinada a personas físicas, jurídicas y organizaciones. Fomenta el consumo voluntario de bioetanol y biodiesel de forma gratuita y no requiere modificaciones en los vehículos. Quienes tengan interés, pueden inscribirse hasta las 13 horas del 30 de octubre.

Córdoba tiene capacidad para producir biodiesel y bioetanol.
Córdoba tiene capacidad para producir biodiesel y bioetanol.
Córdoba tiene capacidad para producir biodiesel y bioetanol.

La Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables –dependiente del Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba– trabaja para ampliar el consumo de biocombustibles a cordobeses, personas jurídicas y organizaciones comprometidas con el bienestar del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

En tal contexto, se lanzó el plan de Fomento, Incentivo, Promoción y Divulgación del Uso de Biocombustibles en vehículos particulares con la finalidad de promover una movilidad sostenible y responsable y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, propios de una movilidad
basada en combustibles fósiles.

Las personas u organizaciones interesadas en sumarse a la iniciativa tienen tiempo para inscribirse, de manera online, hasta el próximo 30 de octubre a las 13 horas. Los ciudadanos participan por el consumo de hasta 500 litros de combustible E17 o B20 y se elegirán 20 beneficiarios por sorteo; mientras que las personas jurídicas y organizaciones participan por el consumo de hasta 2.000 litros de combustible E17 o B20, con un mínimo de dos y un máximo de cuatro vehículos, entre los que se seleccionarán 10 beneficiarias por orden de mérito.

Requisitos
Las personas físicas deberán acreditar que brindan un servicio social a la comunidad, que colaboran con el bien común o que, por el uso constante del vehículo, lograrían disminuir la emisión de CO2. Por su parte, las personas jurídicas u organizaciones serán elegidas en función de un orden de mérito, privilegiando a las organizaciones educativas, de investigación o sociales; a aquellas que tengan alguna relación directa o indirecta con la producción de bioenergías, la economía circular o la bioeconomía; o que posean flotas de uso comunitario o estén afectadas a alguna actividad social.

El programa tiene una tercera categoría que reunirá a 20 comunicadores sociales y personalidades destacadas de la provincia que, por su capacidad de generar opinión pública, colaboran en la difusión de los beneficios territoriales de los biocombustibles.

Para inscripciones y más información, consultar aquí.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.