El programa Córdoba Emprendedora lanzó becas para nuevos cursos

La iniciativa provincial ofrece tres nuevas propuestas, que incluyen finanzas, fotografía y aprendizaje para mejorar el camino emprendedor. Las inscripciones se realizan de manera virtual. Los cupos son limitados.

El Gobierno provincial sigue avanzando con Córdoba Emprendedora, la iniciativa que busca potenciar esta cultura con iniciativas y políticas públicas que contribuyan al estímulo, al sostenimiento y a la consolidación del sector emprendedor.

Para lograr sus objetivos, el programa se sostiene sobre cuatro ejes: capacitación; financiamiento; mentoreo y apoyo técnico; y pontenciamiento y vinculación. En línea con el primero, es que se lanzaron becas para tres nuevas capacitaciones en temas claves: planificación contable y financiera para emprendimientos, fotografía de producto y permiso para descansar.

De esta manera, se intenta orientar al sector en problemas vinculados a los  números de los negocio, al mejor modo de postear en redes o a aumentar el bienestar del camino emprendedor.

Las personas interesadas pueden postularse ingresando en habitatyfamilia.cba.gov.ar. Los cupos son limitados.

Planificación Contable y Financiera para Emprendimientos

Quienes accedan a este curso podrán trabajar, durante seis encuentros virtuales, sobre aspectos contables y financieros, flujo de fondos, diagnósticos, inversiones y más.

Deben tener más de 18 años, contar con residencia en Córdoba y con un emprendimiento de productos o servicios con al menos un año de funcionamiento.

Fotografía de Producto

Durante cuatro encuentros virtuales, los asistentes obtendrán herramientas que les permitan aumentar las ventas usando las fotos en redes sociales, e-commerce o de forma publicitaria.

Deben tener más de 18 años y residencia en Córdoba, además de contar con un emprendimiento de productos o servicios en marcha activo en redes sociales y/o página web.

Permiso para descansar

En el transcurso de cuatro encuentros presenciales, adquirirán nuevas distinciones y recursos para crear mayor bienestar en el camino emprendedor.

Esta oferta de formación está destinado a mujeres mayores de 18 años con secundario completo, con emprendimientos en marcha, residentes en la provincia de Córdoba, dispuestas a auto observarse, compartir con otras mujeres y animarse a llevar adelante cambios y transformaciones.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.