El programa de Conexión a Internet Estudiantil Gratuita suma tres puntos de inscripción en la ciudad de Córdoba

Los estudiantes pueden acercarse al Patio Olmos, a la Secretaría de Transporte y a Polideportivos Sociales para inscribirse y adquirir el beneficio impulsado por el Gobierno provincial. Las personas interesadas deben anotarse mediante el Formulario Único de Postulantes.

Las inscripciones continúan hasta el próximo 31 de mayo.
Las inscripciones continúan hasta el próximo 31 de mayo.
Las inscripciones continúan hasta el próximo 31 de mayo.

El programa de Conexión a Internet Estudiantil Gratuita (CIEG) sigue sumando estudiantes cordobeses de nivel secundario en todo el territorio cordobés, contabilizando ya más de 70 mil inscriptos desde el lanzamiento de la iniciativa provincial.

Las inscripciones están habilitadas hasta el próximo 31 de mayo para todas aquellas personas que quieran adquirir el beneficio. Deben hacerlo mediante el DNI del postulante o de su padre, madre o tutor responsable. Si tienen alguna duda, pueden acercarse a los nuevos stands ubicados en tres puntos de la ciudad de Córdoba:

- Patio Olmos: de lunes a viernes de 13:30 a 18:30 h
- Polideportivos Sociales: todos los miércoles de 9 a 13 h
- Secretaría de Transporte: lunes a viernes de 8 a 13 h

El beneficio se reflejará mediante el aporte de $ 1.000 mensuales no acumulativos, que serán depositados en la billetera virtual Taca Taca del Banco de la Provincia de Córdoba. Desde allí se podrá conocer el saldo y realizar recargas de crédito por gigas en los celulares. No se considerarán válidas las recargas realizadas desde otras apps o sistemas de pago.



Cabe destacar que el beneficio es intransferible. Si se detecta que las recargas de saldo fueron efectuadas a un número de teléfono distinto al declarado y/o uso no conforme a lo declarado en la inscripción del beneficiario, no se harán más recargas de saldo en esa cuenta.

Para estudiantes de nivel universitario y terciario, las inscripciones se abrirán a partir del 1 de abril hasta el 31 de mayo. Así, quienes se inscriban en abril percibirán el beneficio a partir de mayo.

Requisitos

Para poder acceder al programa, el estudiante debe estar matriculado y con agenda de clases asignada para el presente ciclo lectivo. Luego debe completar el Formulario Único de Postulantes (FUP) en la plataforma CiDi (Nivel 2).

De haber uno o más postulantes con menos de 18 años en el grupo conviviente, tiene que completar el formulario de inscripción su padre, madre o tutor responsable y se otorgará el beneficio multiplicado por la cantidad de beneficiarios declarados.

Más información sobre el programa, ingresar a www.cba.gov.ar/internet-estudiantil/.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.