El Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales de Córdoba fue reconocido por Naciones Unidas

La iniciativa cordobesa fue presentada ante la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, en el marco del 7º Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas, que tiene lugar en Atenas.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba es el único del país que está presente en el evento.

La Provincia de Córdoba presentó su Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales ante referentes de gobiernos, empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo. La iniciativa cordobesa es uno de los casos seleccionados por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) como parte del 7º Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas organizado en la ciudad griega de Atenas.

El programa –en ejecución desde 2019 y creado por ley– contempla, entre sus objetivos, la realización de mejoras en la red vial secundaria y terciaria de la provincia, trabajando en conjunto Estado y productores. Las obras, que se llevan a cabo con el 50 % de aportes por parte de la Provincia y el otro 50 % por parte de la Mesa de Enlace, se ejecutan a través del Consorcio Caminero Único, ente que administra el Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario, cuya presidencia está integrada por dos representantes de las entidades agropecuarias y tres de la Provincia (de los ministerios de Obras Públicas, Servicios Públicos y Agricultura y Ganadería).

“El Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales demuestra la forma de trabajar que tiene el Gobierno junto a la Mesa de Enlace, que representa al sector agropecuario provincial”, explicó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, quien presentó el caso en Grecia junto a la Directora General de Articulación y Asuntos Institucionales, Melisa Gorondy Novak.

Por su parte, el asesor de las Naciones Unidas y del Foro Económico Mundial Jean Patrick Marquet indicó: “Consideramos que esta es una de las mejores asociaciones público-privadas del año, por el enfoque que se desarrolló al pensar esta alianza en la que los productores contribuyen a seleccionar las carreteras que se rehabilitarán, pero también intervienen en la financiación de esos proyectos; por lo que se trata de un enfoque muy innovador en ese sentido”.

“Estamos encantados de que el proyecto de Córdoba, Argentina, haya sido presentado ante Naciones Unidas”, reconoció Tony Bonnichi, Jefe de la Sección de Cooperación y Alianzas de UNECE; mientras que Pedro Mateus Das Neves, parte del comité organizador del Foro, agregó: “Una de las cosas que más nos llamó la atención fue que Córdoba, única representante de Argentina, trajo cuatro proyectos diferentes: de conectividad, biocombustibles, parques

industrias y mejoramiento de caminos rurales. Eso demuestra que existe una estrategia conjunta e integrada para el desarrollo de la provincia de Córdoba”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.