El Sanatorio del Salvador celebró 28 años de compromiso con la salud (e inaugura un estacionamiento de 6.300 m²)

Con una superficie total de 16.500 mts2 y más de 95.000 pacientes atendidos por año, el Sanatorio del Salvador, en su mes aniversario, reafirmó su compromiso con su desarrollo tecnológico, obras inauguradas y 250 médicos especialistas formados.

 

Actualmente el Sanatorio del Salvador cuenta una superficie total de 16.500 mts2, brindando atención a más de 95.000 pacientes por año en todas las especialidades médicas, realizando cerca de 340.000 consultas al año. Además, con su programa de residencias que formó a más de 250 especialistas en 13 carreras de posgrado. 

“En el Sanatorio del Salvador, hemos trabajado arduamente para crear un entorno de atención médica de alta calidad, donde la innovación y la tecnología sean herramientas fundamentales para mejorar la experiencia del paciente”, afirma Gustavo Vigo, director general.

En el año 2017 crearon su propia empresa tecnológica, Sinth, y realizaron desarrollos propios como la historia clínica única, entre otras herramientas de gestión que también comercializan para otras instituciones médicas.

El Sanatorio tiene planes de expansión y mejora en sus instalaciones:

  • Ampliación de la superficie total: se espera que el Sanatorio del Salvador supere los 24.000 m² en los próximos años, lo que permitirá una mayor capacidad para atender a los pacientes y ofrecer nuevos servicios.

  • Nuevos servicios y locales comerciales: la ampliación del estacionamiento y la refuncionalización de la Guardia Central, Diagnóstico por Imágenes y del laboratorio permitirán la incorporación de nuevos servicios y locales comerciales.

  • Mejora de la accesibilidad: la cercanía a la Av. Circunvalación y la incorporación de un estacionamiento propio con capacidad para 200 vehículos mejorará la accesibilidad para los pacientes y visitantes.

  • Inversión en tecnología: el Sanatorio del Salvador continuará invirtiendo en tecnología para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios ofrecidos, lo que permitirá una mejor atención a los pacientes y una mayor satisfacción.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.