En 2024 se redujo la deserción escolar en la provincia y la ciudad de Córdoba

En ese período, el 99,6% de los alumnos permanecieron en el sistema educativo en todos los niveles y modalidades. La deserción bajó al 0,6% en la provincia y en la ciudad de Córdoba alcanzó el 0,8%. Entre las estrategias para lograr esta realidad, se destaca el Programa Trayectorias Cuidadas, que había anunciado el gobernador Llaryora en marzo del año pasado.

El Ministerio de Educación desarrolló numerosas estrategias tendientes a fortalecer la retención escolar. De acuerdo a datos estadísticos recabados por la cartera provincial, el 99,6% de los estudiantes que iniciaron las clases en Córdoba en el mes de febrero de 2024 finalizaron el ciclo lectivo en diciembre del mismo año.

Esto representa una mejora de la tasa de retención del 0,6% respecto del año 2023, lo que se traduce en más de 4.300 estudiantes que permanecieron en el sistema educativo.

En Capital, en tanto, la variación para el mismo período fue del 0,8%. El dato es significativo dado que el mayor porcentaje de la matrícula de la provincia se encuentra concentrado en el departamento del mismo nombre y del que la ciudad forma parte.

La retención escolar es un fenómeno complejo que hace referencia a la capacidad que tienen los sistemas educativos para lograr la permanencia de los alumnos en las aulas, garantizando la terminalidad de ciclos y niveles, con aprendizajes de calidad.

No obstante, existe una multiplicidad de motivos que pueden afectar los recorridos educativos, desde las condiciones que atraviesa el contexto socioeconómico hasta aspectos asociados a lo escolar y/o cuestiones singulares en la biografía de cada estudiante.

Una mirada a lo largo de los años permite señalar que la provincia de Córdoba se destaca por altos niveles de retención en nivel inicial, primario y en el pasaje internivel.

Así, desde el año 2022, el 99,5% de los estudiantes que finalizan el nivel primario ingresan al nivel secundario. Pese a ello, los datos evidencian la necesidad de focalizar la mirada en este último, especialmente al iniciar el segundo ciclo, ya que la mayoría de los casos de intermitencia y/o abandono en los recorridos de los estudiantes se producen entre el tercer y cuarto año.

Estrategias para la retención escolar

A lo largo de 2024, el Ministerio de Educación desarrolló numerosas estrategias tendientes a fortalecer la retención escolar.

Por un lado, lo hizo considerando la promoción y protección de los recorridos educativos diversos y reales de cada uno de los estudiantes; y, por otro lado, trabajando en fortalecer las condiciones que favorecen la escolarización a partir del diseño e implementación de políticas educativas específicas.

Se trabajó en la implementación de un Programa Integral de Promoción y Protección de Trayectorias Educativas: Trayectorias Cuidadas, que fue anunciado por el gobernador Martín Llaryora durante el mes de marzo del año pasado y que incluye tres grandes componentes: el uso de la información educativa para la detección temprana de situaciones que vulneran las trayectorias educativas; el acompañamiento pedagógico a escuelas; y la articulación territorial para el desarrollo del acompañamiento socioeducativo, que se realiza a través de la presencia de equipos técnicos (EPAE) de acompañamiento institucional del Ministerio en toda la provincia (en 2024 se crearon seis en los departamentos Capital y del Noroeste Cordobés). Este trabajo sostenido en el marco del Programa Trayectorias Cuidadas permite alcanzar todo el territorio provincial con acciones y equipos permanentes que acompañan situaciones complejas y realizan articulaciones interinstitucionales. Lo hacen junto a actores locales (intendencias y comunas), otras entidades gubernamentales y las comunidades educativas de toda la provincia.

Asimismo, 1.000 instituciones de educación secundaria de la provincia disponen de un módulo de alertas tempranas y registros de intervenciones pedagógicas. El objetivo es fortalecer y potenciar el trabajo institucional de acompañamiento a los recorridos escolares de cada uno de los estudiantes.

Cabe destacar que la concertación y coordinación en el trabajo territorial junto a municipios y comunas fue una acción fundamental. Al respecto, el ministro de Educación Horacio Ferreyra reconoció: “El trabajo con los gobiernos locales fue clave el año pasado y lo será también en el presente ciclo lectivo porque el cuidado de las trayectorias es una de las iniciativas que asumimos junto a ellos, porque todos los chicos tienen que estar en las escuelas aprendiendo”.

Por su parte, el Programa de Fortalecimiento Educativo Territorial (FoET) permitió articular y promover acciones diversas junto a gobiernos locales. Se llevó a cabo a partir de la provisión de información educativa en cada localidad y el desarrollo de planes en el marco de las Coordinaciones Locales de Educación (CLE).

De esta manera, se conformaron en Córdoba 394 CLE y 371 municipios y comunas recibieron reportes con datos de la oferta educativa de sus territorios para desarrollar acciones específicas con el fin de proteger las trayectorias escolares.

La retención escolar es un desafío que requiere un enfoque multidimensional y colaborativo. La reciente mejora en las estadísticas, sumada a la coordinación con gobiernos locales, es esencial para continuar avanzando y garantizar que más niños y jóvenes en la provincia de Córdoba permanezcan en el sistema educativo y logren culminar sus estudios.

Acciones para evitar la deserción

Programa Trayectorias Cuidadas

- Información educativa para la detección temprana de situaciones que vulneran las trayectorias educativas.

- Acompañamiento pedagógico a escuelas. 

- Articulación territorial para el desarrollo del acompañamiento socioeducativo.

Módulo de alertas tempranas y registros de intervenciones pedagógicas

El objetivo es fortalecer y potenciar el trabajo institucional de acompañamiento a los recorridos escolares de cada uno de los estudiantes.

Programa de Fortalecimiento Educativo Territorial (FoET)

Municipios y comunas reciben reportes con datos de la oferta educativa de sus territorios para desarrollar acciones específicas con el fin de proteger las trayectorias escolares.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.