Explorando la conexión entre el dolor y la plenitud (Club Lovvi en un mano a mano con Angie Victoria)

¿Estás buscando relajarte? ¿Encontrar espacios de meditación guiada para profundizar en tu ser? ¿Bajar la ansiedad, los estímulos internos y conectarte con tu interior? Descubrí cómo Angie Victoria, de la mano de Club Lovvi, te guía en un viaje hacia la plenitud personal y el bienestar integral, transformando el dolor en una oportunidad de crecimiento y autoconocimiento.

La vida nos presenta situaciones donde el control parece ser la única respuesta, pero hay momentos que nos muestran otra perspectiva. Esta reflexión nace de una experiencia personal, donde el dolor se convirtió en una fuente de entendimiento profundo sobre el proceso de vivir.

Una lección de vida a través del dolor

Enfrenté el desafío de gestionar el dolor y las expectativas. Cada episodio de dolor fue una lección de vida, enseñándome que vivir es una constante encarnación de experiencias. En esos momentos, sentí una expansión interior que iba más allá del dolor físico. Me permití explorar y saborear cada momento doloroso, no como una simple adversidad, sino como una experiencia de crecimiento y sanación.

Transformando el sufrimiento con conciencia

La práctica consciente de estar presente en medio del dolor transformó el sufrimiento en una experiencia trascendental. Descubrí que resistirse al dolor solo aumentaba el sufrimiento. En lugar de luchar, decidí abrirme a la experiencia, permitiéndome sentir y vivir plenamente cada momento.

La respiración: Un recurso poderoso

La respiración se convirtió en mi ancla, un recurso gratuito e instantáneo que podía utilizar en cualquier lugar. Respirar conscientemente me permitió centrarme y conectar mi mente y cuerpo. Este simple acto de respirar se convirtió en una práctica de atención plena que me ayudó a enfrentar y atravesar las situaciones más intensas.

Porque este instante es único, es nuevo. No importa lo parecido que sea al que pasó, al que fue ayer y a la persona que yo fui ayer. Todo cambia, todo.

El poder de la atención plena

A través de la respiración y la atención plena, aprendí a observar mis pensamientos y emociones sin juzgarlos. Esto me permitió estar presente en el momento, sin ser arrastrada por la ansiedad o el miedo. La práctica de la atención plena me enseñó a vivir con mayor serenidad y productividad, enfocándome en una cosa a la vez y valorando cada instante.

¿Y si esas cosas que no dejaste ir te están pesando demasiado? La experiencia del dolor me mostró que la vida es una serie de contracciones y expansiones. Cada momento de dificultad es una oportunidad para crecer y aprender. Al final, comprendí que la atención plena y la respiración consciente son herramientas poderosas para vivir una vida plena y consciente.

Aplicando las lecciones en la vida diaria

Esta reflexión no es solo sobre el dolor, sino sobre cómo podemos aplicar estas lecciones en nuestra vida diaria. Practicar la atención plena en actividades cotidianas, como bañarse o comer, nos ayuda a estar presentes y a disfrutar de cada momento. A través de esta práctica, podemos transformar nuestra forma de vivir, logrando una mayor conexión con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

La vida es una serie de momentos, y cada uno de ellos tiene el potencial de ser una experiencia profunda y significativa. Al vivir con atención plena y respiración consciente, podemos transformar nuestra percepción del dolor y las dificultades, encontrando en ellas una oportunidad para crecer y sanar. Esta es la verdadera esencia de vivir una vida plena y consciente.

¿Para qué meditar?

  • Para atravesar el día en paz
  • Para pausar antes de reaccionar
  • Para saborear la comida
  • Para ver a los ojos cuando hablo
  • Para escucharme y escuchar
  • Para disfrutar de los que amo

Si querés conocer más sobre el club, ingresá acá

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.