Grupo Agroempresa y una “Mesa de Agronegocios” donde el mercado granario (y las agrofinanzas) fueron el centro

(Por María Rosa Ponce) La empresa líder en el rubro, con base en Sinsacate y trece sucursales ubicadas estratégicamente en el país, continúa ofreciendo a sus clientes una serie de encuentros con expertos para despejar dudas y obtener herramientas de valor para afrontar los desafíos del agro.

Hablamos con Gastón Turletto, Gerente de Finanzas de Grupo Agroempresa, en el marco de una Mesa de Agronegocios realizada en las instalaciones de Bodega Terra Camiare de Colonia Caroya  (propiedad del mismo grupo).

“Nuestro objetivo fue unirnos con empresas con la cuales tenemos afinidad, profesionales con los que nosotros mismos trabajamos con el fin de ampliar la batería informativa que manejamos en torno a los mercados granarios y las finanzas del rubro”, explicó Turletto y agregó “permanentemente nos enfocamos en contar con la información de primera mano para garantizar acciones a nuestros clientes que le faciliten sus negocios y logren la mejor rentabilidad”.

Para el Gerente de Finanzas del Grupo, cada cliente es único y maneja una realidad diferente a su par, por eso es importante atenderlos de una manera personalizada enfocándose en su situación y realidad financiera y económica, como así también en las posibilidades tanto de producción como inversión.

“En un entorno de mucha incertidumbre, tanto para el productor como para el inversor de negocios agropecuarios, es gratificante poder brindar un grano de arena para clarificar y clasificar información necesaria a la hora de tomar decisiones además de perfilar los trabajos a realizar con vistas a la próxima campaña”. 

“Tratamos  de hacer un mix entre lo que son las finanzas y la formación de precios de los granos, con análisis pormenorizados según cultivos y países competidores”, agregó.  

Con una historia de cuatro décadas, Grupo Agroempresa presta un servicio integral que va de la mano de las necesidades del productor. “Fuimos muy cautelosos a la hora de elegir los oradores de este y cada encuentro, buscando profesionales con los que nos sentimos en consonancia con su forma  de trabajar, fundamentar y construir un análisis detallado de la realidad de nuestro país”.

Soledad Tortarolo, Gerente Research Especialista en Mercado Financiero; Esteban Moscariello, Analista operador de Mercados Granarios y Rodrigo Bellezze, Gerente de Operaciones y Derivados fueron los profesionales invitados de Allaria Agro. Francisco Tonda, especialista de Brevant Semillas, también formó parte del encuentro junto a la red de productores. 

Las conclusiones

Para Turletto, “hay que esperar con respecto a las decisiones particulares, conocer la actualidad, manejar la información certera y estar atento a cada nueva medida”.

Soledad Tortarolo, Gerente Research, vaticinó una salida del cepo parcial, no total. “Argentina tiene un camino por recorrer antes de dejar de ser bimonetaria. Ahorrar en pesos, como sucede en Brasil o Uruguay, será una reeducación que llevará mucho tiempo”. La especialista, que mostró señales de optimismo respecto a la evolución de la economía, consideró que hacia finales del 2024 las condiciones generales serán buenas y crearán escenarios propicios para nuevas inversiones.

Por su parte, Esteban Moscariello, Analista operador de Mercados Granarios, hizo un análisis detallado de las condiciones de la campaña 2024- 2025 en comparación a los países que son competencia, asegurando que la situación de Argentina mejorará siempre y cuando se mejoren las políticas generales a corto, mediano y largo plazo.

 Dejó en claro que cuando nuestro país no puede hacer frente a sus compromisos exportadores, esa demanda es cubierta con otros países productores, en el caso del maíz y la soja especialmente, Brasil y Estados Unidos. 

Ante todas estas exposiciones, el Gerente de Finanzas de Grupo Agroempresa, Gastón Turletto, garantizó que la firma siempre brinda el plus necesario de acompañamiento para que se tomen decisiones ideales, procurando no dar sólo recomendaciones generales sino “analizar casos particulares y como las distintas variables se pueden acomodar a su producción, no todos comparten esquemas de producción, algunos dependen de financiamientos, otros tienen capital, trabajan sobre campo propio, otros alquilan, eso se analiza al momento de particularizar las observaciones”.

Con una propuesta de valor consolidada en cuanto a servicios y portfolio de productos, Agroempresa atiende hoy a unos tres mil productores a lo largo de todas las unidades de negocios.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.