Internet gratuito: 600 mil estudiantes podrán acceder a este beneficio

La Provincia presentó el programa Conexión a Internet Estudiantil Gratuita, que brindará tres gigas mensuales a miles de alumnos cordobeses de nivel secundario, terciario y universitario.

El gobernador Juan Schiaretti presentó el programa provincial Conexión a Internet Estudiantil Gratuita (CIEG), que brindará tres gigas de datos gratis mensuales a 600 mil estudiantes de los niveles secundario, terciario y universitario. “El nuevo nombre de la justicia social en el siglo
XXI se llama educación. Es lo que está permitiendo y va a permitir que no solo aprendamos de lo nuevo que se produce cada día, que es la revolución científica-técnica, sino también poder progresar y por lo tanto vivir en una sociedad desarrollada”, señaló el mandatario.


Este programa fortalecerá los trayectos formativos y brindará mayores oportunidades académicas, al tiempo que favorecerá los procesos de enseñanza-aprendizaje de los beneficiarios, permitiéndoles complementar los textos de estudio, acceder a distintas fuentes de información e interiorizarse en diversas plataformas.


¿Cómo funciona?
El beneficio se reflejará mediante el aporte de mil pesos mensuales, no acumulativos, en la billetera virtual Taca Taca del Banco de la Provincia de Córdoba. Desde allí se podrá conocer el saldo y realizar recargas de crédito/gigas en los celulares. No se considerarán válidas las
recargas realizadas desde otras apps o sistemas de pago.


Cabe destacar que el beneficio es intransferible. Si se detecta que las recargas de saldo fueron efectuadas a un número de teléfono distinto al declarado y/o uso no conforme a lo declarado en la inscripción del beneficiario, no se harán más recargas de saldo en esa cuenta.


Beneficiarios y requisitos
Pueden ingresar al programa CIEG estudiantes matriculados de hasta 25 años de edad, con agenda de clases perteneciente al nivel secundario, terciario o universitario, de instituciones educativas públicas, de gestión estatal o privada, con aporte estatal de la provincia de Córdoba. También incluye a estudiantes de universidades privadas radicadas en la provincia con becas por un porcentaje igual o superior al 50 % de aranceles que perciban dichas instituciones por la prestación del servicio educativo.


Las personas interesadas deben completar el Formulario Único de Postulantes (FUP) en la plataforma CiDi (Nivel 2).

De haber uno o más postulantes con menos de 18 años en el grupo conviviente, el formulario de inscripción debe ser completado por padre, madre o tutor responsable. Una vez inscriptos, se notificará la modalidad de acceso a cada beneficiario y se realizará el aporte.

A quienes tengan más de un hijo a cargo, se les otorgará una billetera virtual por grupo familiar.


Fechas de inscripción
Para estudiantes de nivel secundario, las inscripciones estarán abiertas desde el 1º de marzo hasta el 31 de mayo. Quienes realicen el trámite en marzo percibirán el beneficio a partir de abril y así sucesivamente.

Las inscripciones se habilitarán de acuerdo al siguiente cronograma, organizado por DNI del postulante o adulto responsable: DNI terminado en 0 y 1, del 1º de marzo al 31 de mayo; en 2, 3 y 4, del 6 de marzo al 31 de mayo; en 5 y 6, del 13 marzo al 31 de mayo 2023; y en 7, 8 y 9, del 20 de marzo al 31 de mayo 2023.

Para estudiantes de universitario y terciario, las inscripciones se abrirán a partir del 1º de abril hasta el 31 de mayo, por lo que quienes se inscriban durante el mes de abril percibirán el beneficio a partir de mayo.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.