La Provincia firmó un acuerdo para sumar ofertas al Centro de Idiomas Joven

Autoridades de la Agencia Córdoba Joven y de los ministerios de Coordinación y Empleo y Formación Profesional avanzaron con un convenio para incluir los idiomas Francés y Chino Mandarín a la oferta formativa vigente. Se trata de cursos gratuitos, de nivel inicial, que son dictados a través de la plataforma Campus Córdoba.

Los cursos poseen certificación oficial.
Los cursos poseen certificación oficial.
Los cursos poseen certificación oficial.
Los cursos poseen certificación oficial.

Acuerdo de cooperación mediante, se formalizó la incorporación de dos nuevos idiomas a la ya vigente propuesta formativa del programa provincial Centro de Idiomas Joven (CIJ). Se trata de los cursos de Francés y Chino Mandarín, que serán dictados, de forma gratuita, a través de la plataforma Campus Córdoba con certificación oficial.

El convenio fue firmado por el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Matías Anconetani; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; y el ministro de Empleo y Formación Profesional, Facundo Torres.

Vale recordar que, desde 2018, el Centro de Idiomas Joven ofrece formación de nivel inicial de los idiomas Inglés, Portugués e Italiano; y, a partir de este año, incorpora el dictado de los cursos introductorios de Francés y Chino Mandarín.

Desde que el programa comenzó a desarrollarse de forma online, en 2020, incluyó a unos 24.500 jóvenes de toda la provincia.

Características del programa
El CIJ es una iniciativa de la Agencia Córdoba Joven llevada adelante, de forma conjunta, con los ministerios de Empleo y Formación Profesional y de Coordinación. El curso de Chino Mandarín, a su vez, está a cargo del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.

Sus clases están orientadas a jóvenes, de 16 a 35 años, que posean domicilio en la provincia de Córdoba y deseen formarse en estas lenguas. El cursado se realiza de manera online y asincrónica, a través de la plataforma Campus Córdoba. Además de tomar las teleclases, los participantes deben aprobar las evaluaciones intermedias y el examen final.

Inscripciones
Quienes deseen participar, deberán ingresar a campuscordoba.cba.gov.ar, seleccionar el idioma deseado y completar el Formulario Único de Postulantes para el programa Centro de Idiomas Joven. Hay tiempo hasta el 24 de abril. Las clases comenzarán el 2 de mayo.

Para más información o consultas, contactarse vía email a agencia.cordobajoven@gmail.com.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.