La Provincia y cámaras empresariales avanzan con el programa de Fomento al Empleo Industrial

La iniciativa busca sumar 2.000 nuevos empleos en el sector. Mientras el Gobierno de Córdoba destinará aportes de 12 mil pesos por cada nuevo trabajador que se incorpore en las empresas, las industrias se comprometen a sostener los puestos de trabajo durante 24 meses.

“El 93 por ciento de las industrias cordobesas son pymes y generadoras de empleo genuino”, destacó el ministro de Industria, Comercio y Minería provincial Eduardo Accastello en relación al programa de Fomento del Empleo Industrial, presentado en octubre pasado por el gobernador Juan Schiaretti y que acaba de ponerse en marcha de manera oficial.

Por su parte, en la reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Industria, Comercio y Minería; representantes de la Unión Industrial de Córdoba; y cámaras empresarias y de las industrias, el secretario de Industria provincial Fernando Sibilla reconoció que el Gobierno provincial “tiene como objetivo crear empleo genuino de calidad”.

La finalidad de esta iniciativa radica en promover la inserción laboral de 2.000 nuevos trabajadores en las industrias pymes del ámbito cordobés. En esa línea, la Provincia brindará a las industrias un subsidio de 12 mil pesos mensuales –monto que se irá actualizando en el futuro– para cada empleado que se incorpore en las empresas, durante un año. En tanto, las industrias se comprometen a sostener los puestos de trabajo por 24 meses, además de un acompañamiento para su formación que tenga por finalidad potenciar sus capacidades, conocimientos y productividad laboral.

Vale aclarar que el programa es compatible con el Régimen de Promoción Industrial y Clústeres Productivos. Por lo tanto, las empresas adheridas a los beneficios previstos en esta normativa pueden también acceder a este beneficio.

Participación empresaria y cupos

Las empresas interesadas en participar en el programa deberán presentar su solicitud a través de Ciudadano Digital (CiDi) mediante la opción “e-trámite” y acompañarla con un formulario de inscripción al programa con carácter de declaración jurada –disponible en la página web del Portal de Trámites de la Provincia–, constancia de inscripción ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y declaración jurada de seguridad social.

Los cupos por empresa son los siguientes: de uno a cinco empleados registrados, podrán contar con dos beneficiarios; de seis a 10, tres beneficiarios; de 11 a 20, cuatro beneficiarios; y aquellas empresas con más de 20 empleados, podrán alcanzar el 20 por ciento de beneficiarios sobre el personal registrado.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.