La Provincia y el sector privado presentan la tercera edición del Fundraising Bootcamp

Los encuentros serán liderados por mentores expertos y emprendedores con una amplia trayectoria en el mundo del emprendimiento y en estrategias de fundraising. Organizada por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender y Endeavor Argentina, la actividad será sin cargo, con cupo limitado y selección previa.

Los encuentros se desarrollarán de manera virtual.
Los encuentros se desarrollarán de manera virtual.
Los encuentros se desarrollarán de manera virtual.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender y Endeavor Argentina lanzan la tercera edición del Fundraising Bootcamp, un programa intensivo y especializado donde los participantes aprenderán estrategias efectivas para recaudar fondos, identificar oportunidades de financiamiento y desarrollar relaciones sólidas con inversores.

El objetivo central de esta iniciativa es poder brindar herramientas y experiencias que ayuden a quienes se encuentren en el proceso de búsqueda de capital. Además, es una excelente oportunidad para generar networking tanto con potenciales inversores como con otros emprendedores que están transitando el mismo camino.

Esta nueva edición se desarrollará de manera virtual, durante los martes de septiembre y el primer martes de octubre, en el horario de 9:30 a 11:30 horas. Es una actividad sin cargo, con cupo limitado y selección previa. Se les dará prioridad a emprendimientos de base tecnológica, que cuenten con un MVP probado, que estén buscando inversión.

Los encuentros serán liderados por mentores expertos y emprendedores de la red Endeavor, quienes cuentan con una amplia trayectoria en el mundo del emprendimiento y en estrategias de fundraising. Las temáticas estarán vinculadas a cómo realizar buen pitch de inicio y armar el investor data room, cuáles son las métricas que tienen en cuenta los inversores y los aspectos legales básicos en relación a la inversión y la valuación de una startup, entre otras.

Referentes y expositores
Las personas que participan del Fundraising Bbootcamp tienen la oportunidad de aprender junto a especialistas de la industria. Así, en esta tercera edición, se contará con la presencia de Lorena Suarez, managing partner en Alaya Capital; Mariano Mayer, cofundador y general partner de Newtopia VC; Oscar Ramos, general partner en SOSV; y Dolores Nazar y Luis Merello Bas, asociados del estudio Tanoira Cassagne.

Además, emprendedores exitosos compartirán su experiencia al levantar capital y cómo superaron los desafíos financieros de sus propios proyectos. En esta ocasión, serán parte Noelia Aguirre Fernández, CEO y cofounder de Robin Tests; Ezequiel Prieto, head of engineering & operations en Henry; y Matías Rosetto, co-founder de Karvi.

Para más información e inscripciones dirigirse a www.endeavor.org.ar/programas/fundraising-bootcamp .

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.