La tecnología “inverter” llega a las heladeras (aprendiendo a comprar)

Es casi una “patología” del consumidor: comprar un bien por su valor de adquisición y no por el gasto que ocasionará su uso. Aunque las tarifas eléctricas ya se ajustaron y lo seguirán haciendo, sólo 3% de los electrodomésticos usa tecnología inverter, el nuevo paradigma que optimiza consumo. Mabe presenta la primera heladera de esa categoría hecha en el país.

Palabra desconocida para muchos, la tecnología Inverter le permite al electrodoméstico regular mejor el voltaje, la corriente y la frecuencia de un aparato, convirtiendose así en el mayor nivel de eficiencia energética que existe hoy en el mercado.  Además, otorga otros beneficios como mayor durabilidad, mejor rendimiento y bajo nivel de ruido, explica  Iván Purtic (foto), gerente de producto

Mabe Argentina

En Argentina, podemos encontrar esta tecnología en aires acondicionados, lavarropas y -ahora- también heladeras. Precisamente, Mabe lanzó la primera y única heladera con tecnología Inverter fullmotion fabricada en el país.

Específicamente en heladeras, la tecnología inverter se distingue por ser un sistema inteligente en la forma de enfriar los alimentos, con sensores que regulan la velocidad del motor, sosteniendo la temperatura en forma pareja en el interior de la heladera y conservándolos por más tiempo. Son más estables, ya que no vibran con el funcionamiento, más silenciosas y duraderas, detallan.

Sólo 3% es inverter

Del total de los electrodomésticos comercializados en el país, sólo el 3% cuentan con tecnología Inverter, siendo aires acondicionados la categoría con mayor crecimiento  (2,8% 2015 vs 4,7% 2016). “En Mabe proyectamos una participación de esta tecnología en nuestras ventas de 6% para este año, a través de la consolidación de este lineal para la marca GE Appliances en heladeras y lavarropas”, remarca Purtic.

¿Son muchos más caros?, es la pregunta obligada. “Dependiendo del electrodoméstico el diferencial de precios puede ir entre un 11% a un 30%. Siendo el lavarropas el producto con mejor ecuación precio-rendimiento: 11% en precio con un 30% de ahorro, seguido de heladeras con 19% en precio y 45% ahorro. En el caso de los aires acondicionados con un 30% de diferencial de costo se obtiene un ahorro del 35%”, finaliza el vocero.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.