Laura Jure pasó por InfoNegocios y compartió su mirada sobre Córdoba (empleo, desarrollo y cómo potencia a los emprendedores)

(Por Rocío Vexenat) La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, visitó la redacción de InfoNegocios (ahora en Host Coworking) y mantuvo una charla distendida con todos los periodistas del equipo. Durante el encuentro, compartió su mirada sobre la actualidad de Córdoba, el rol de la provincia en materia de políticas institucionales y la importancia del trabajo articulado con otras jurisdicciones.

En un contexto donde potenciar el talento local y generar empleo es clave para el desarrollo, recibimos en la redacción de InfoNegocios a Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo. Hablamos sobre presente y futuro, sobre el lugar que ocupa Córdoba en el escenario nacional, y sobre cómo las políticas públicas pueden ser una plataforma concreta para que el talento local crezca, se proyecte y genere impacto real.

Jure destacó la posición estratégica de Córdoba dentro del país y el valor de formar parte de la Región Centro, junto a Santa Fe y Entre Ríos. “Es una alianza que fortalece la gestión y permite impulsar políticas públicas regionales con una mirada común”, señaló.

Uno de los ejes centrales de la conversación fue Córdoba Emprendedora, el programa que encabeza desde su ministerio y que ya se convirtió en una herramienta clave para miles de emprendedores de la provincia. “Es un programa que nació para acompañar, capacitar, financiar y dar visibilidad. Hay historias increíbles de crecimiento que empezaron con una idea y hoy están vendiendo en shoppings, en ferias, en locales propios”, afirmó.



Además, Jure contó que uno de los objetivos actuales del programa es expandir su alcance al interior de la provincia, con actividades, capacitaciones y ferias que lleguen a más localidades. “Queremos que Córdoba Emprendedora sea una oportunidad concreta también para quienes emprenden desde ciudades y pueblos del interior. Hay muchísimo talento fuera de la capital, y la idea es federalizar ese acompañamiento”, explicó.

La ministra remarcó que el foco está puesto en brindar oportunidades reales a quienes apuestan a emprender en Córdoba, entendiendo que “sin sector privado no hay empleo sostenible”. En ese sentido, subrayó la importancia de la confluencia entre el Estado y los actores privados, no solo para motorizar la economía, sino también para construir comunidad y desarrollo con perspectiva social.

“Desde el Estado podemos generar condiciones, pero son los emprendedores, comerciantes, industriales y profesionales quienes transforman esas condiciones en trabajo genuino”, expresó.

La visita cerró con un mensaje claro: el impulso emprendedor cordobés no se detiene, y el rol del Estado debe ser el de acompañar, facilitar y proyectar ese camino.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.