Los caminos de Cura Brochero y de Santiago de Compostela ya están unidos de manera oficial

El gobernador Juan Schiaretti firmó un convenio de vinculación junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, en la ciudad de Santiago de Compostela, donde culmina la ruta de peregrinación cristiana más importante de Europa.

El objetivo es trabajar juntos en favor de la cultura de la peregrinación en Córdoba y Galicia.
El objetivo es trabajar juntos en favor de la cultura de la peregrinación en Córdoba y Galicia.
El objetivo es trabajar juntos en favor de la cultura de la peregrinación en Córdoba y Galicia.

“Venimos a poner en marcha un hecho de fraternidad muy importante, que es unir la obra y el camino de Santiago de Compostela con nuestro Cura Brochero”, señaló el gobernador Juan Schiaretti durante la firma del convenio de vinculación entre los Caminos de Brochero en la
provincia de Córdoba y Santiago Apóstol en Galicia, España El acto fue celebrado en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino, en la ciudad de Santiago de Compostela –donde culmina la ruta de peregrinación cristiana más importante de Europa–, junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela.


Durante la reunión, el mandatario cordobés destacó la figura del primer santo argentino “que nació, vivió y murió en la provincia de Córdoba, y que tuvo como característica, en su acción pastoral y social, el andar a lomo de mula en la sierra más alta de Córdoba, haciendo obras,
planteando acciones para el progreso y también ayudando a los más humildes y los más necesitados”.


Este convenio tiene como principal objetivo fomentar el turismo religioso y el intercambio de conocimientos sobre peregrinaciones entre ambas comunidades. Esto implica, a su vez, intercambiar valores históricos y espirituales e impulsar la confraternización entre sociedades
distintas para incentivar la paz en el mundo.


Vale destacar que los dos caminos suponen experiencias muy parecidas, basadas en el espíritu y el encuentro a través de la historia, la cultura, la naturaleza, la interacción con la gente y la confraternización entre los peregrinos.


A través de bases y criterios establecidos por convenio, ambas partes realizarán acciones conjuntas de colaboración para el desarrollo de las culturas de peregrinación entre el Camino de Santiago y el Camino del Cura Brochero. A tales fines, tanto Córdoba como Galicia designarán coordinadores.


“Para nosotros, firmar este convenio de entendimiento significa la posibilidad de poner en valor internacional el Camino de Brochero, que estamos construyendo en estos momentos, porque fue santificado hace pocos años por el papa Francisco, y significa también poder contar con la experiencia que tiene el camino de Santiago de Compostela”, expresó Schiaretti.

“La firma del convenio profundiza la unión entre el pueblo de Galicia y el de Córdoba, que son dos pueblos hermanos, que tenemos una manera de sentir y ver la vida de manera común”. Juan Schiaretti

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.