Más de un centenar de beneficiarias recibieron ajuares en la última edición del “Maternando”

Se realizó un nuevo encuentro dirigido a las personas inscriptas en el Programa Provincial de Protección de la Embarazada y su Bebé. A lo largo de este año, se duplicó la cantidad de personas captadas en el primer trimestre de gestación y se entregó un total de 16.000 ajuares.

Desde 2016, se superaron las 58.000 beneficiarias.
Desde 2016, se superaron las 58.000 beneficiarias.
Desde 2016, se superaron las 58.000 beneficiarias.
Desde 2016, se superaron las 58.000 beneficiarias.

“Además de la asistencia para el acceso a los controles, la iniciativa ofrece una contención económica y otros beneficios, desde una mirada humanizada, con motivación, con escucha, y eso es fundamental”, expresó la ministra de Salud Gabriela Barbás durante la nueva edición del “Maternando”, el encuentro dedicado a las beneficiarias del Programa de Protección de la embarazada y su bebé. Cabe destacar, además, que, en lo que va de 2023, ya se entregaron 16.000 ajuares en el marco de esta iniciativa.

La funcionaria aprovechó la oportunidad para recordar la importancia de realizar las pruebas para infecciones de transmisión sexual durante el embarazo, tanto para las personas gestantes como para sus parejas.

El encuentro
Durante la última edición del “Maternando” –que tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor gracias al apoyo de la Agencia Córdoba Cultura–, 117 beneficiarias recibieron su ajuar, que incluye camisón, cambiador, manta, ranita, body, gorrito, protectores mamarios, algodón, pañales, toallitas húmedas, gasas, apósitos posparto, preservativos y anticonceptivos para usar durante la lactancia.

También se desarrolló un conversatorio sobre lactancia materna a cargo de profesionales del Ministerio de Salud; se sortearon cochecitos y se regalaron baberos y mantas de lana hechas por tejedoras voluntarias; y el Ministerio de Agricultura y Ganadería entregó semillas de hortalizas en el marco de la iniciativa “Cosechando para mi Familia – La Huerta en tu Hogar”.

Durante todo el encuentro, estuvieron a disposición los test de Infecciones de transmisión sexual; se colocaron vacunas del calendario; hubo stands con consejerías sobre salud sexual y reproductiva, lactancia, salud bucal y prevención de las adicciones; y también hubo un puesto del Punto Mujer.

La iniciativa
El Programa Provincial de Protección de la Embarazada y su Bebé, que ya superó las 58.000 beneficiarias, está dirigido a personas gestantes y puérperas –hasta 45 días después del parto– que no cuentan con obra social. A través de sus beneficios, busca un acompañamiento integral para cuidar la salud de las mamás y sus hijos/as.

Hasta el momento, el 85 % de las beneficiarias tienen registrado al menos algún control en su embarazo. Además, durante el último año, se inscribieron 17.986 gestantes, y se logró duplicar la cantidad de personas que son captadas en el primer trimestre de gestación, lo que permite acompañarlas para que se hagan los controles adecuados y oportunos.

Quienes quieran inscribirse y conocer más sobre la iniciativa, pueden ingresar aquí.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.