Para los ruralistas las retenciones a todo tipo de producciones primarias deben ser cero (la palabra de Eduardo Riera)

(Por María Rosa Ponce) El Presidente de la Sociedad Rural de Jesús María recordó que esa entidad junto a Sociedad Rural Argentina interpusieron en el 2022 un recurso de amparo para lograr ese objetivo. Esperan que el nuevo Gobierno baje la presión sobre los productores.

Para el Biólogo Eduardo Riera, reclamar por las retenciones a los granos no es nuevo, la entidad que representa interpuso en enero del 2022 un recurso de amparo para que se derogue el aporte que los productores hacen por cada tonelada de grano que quieren comercializar.

“Todos se pronuncian a favor del campo pero nadie afloja las cargas para con nuestra economía”, explicó el dirigente y agrega: "lo hemos expresado en innumerable cantidad de veces y lejos de encontrar respuesta, se aplican cada vez más impuestos a la producción primaria. Sabemos que la situación heredada por el nuevo gobierno es complicada y que no debe ser fácil en tan poco tiempo, (recién lleva un mes de asumidos) ,resolver lo que hace años se viene destruyendo".

“Creemos en la necesidad de abrir mesas de diálogos y negociaciones para resolver entre todos y salir de la manera más rápida de esta situación”, argumentó Riera.

"Queremos que el país avance, para eso debe haber reglas de juego claras, sostenidas en el tiempo que permitan previsibilidad y estabilidad, con responsabilidad jurídicas y acciones políticas concretas", añade.

Actualmente las Confederaciones Rurales Argentinas se están sentando para negociar la eliminación escalonada de las retenciones, lo lograron con algunas algunas economías regionales ahora faltan las de las producciones más tradicionales.

Sobre la flexibilización de las exportaciones de carne Riera expresó su satisfacción en ese sentido pero dejó claro que “como en el caso de los granos hay que trabajar a largo plazo, con medidas serias y concretas para recuperar la credibilidad de los mercados. Esperamos del nuevo gobierno señales concretas y medidas directas y acertadas, vamos a esperar a ver cómo se resuelve el tema del DNU y como avanza todo en diputados para tomar una posición más definida".

“Ha pasado muy poco tiempo desde la asunción de Milei, no es que tengamos mucha paciencia pero hay que ser sinceros, hace un mes que asumió, es poco tiempo”, cerró. 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.