Para veganos e intolerantes a la lactosa: Starbucks incorpora la leche de almendras Silk

La conocida cadena de cafeterías norteamericana suma por primera vez -y de manera permanente-, esta bebida de origen vegetal en Argentina. Además, la firma lanzó su nuevo espresso, el Almond Vainilla Latte.

Mediante un comunicado de prensa difundido esta semana, Starbucks anunció la incorporación de la leche de almendras Silk, para ofrecer una nueva alternativa a aquellos clientes que deseen personalizar sus infusiones. Así la empresa suma un total de dos bebidas de origen vegetal a su carta (contaba ya con leche de soja). Desde la compañía, aseguran que cada vez son más los consumidores de estos tipos de productos, y respaldaron esta postura apoyándose en un estudio realizado por Google en 2018, que reveló que -a nivel global- 4 de cada 10 personas que probaron bebidas vegetales, consumen alguna de estas al menos una vez por semana.

En línea con esta postura, Federico Bonino, gerente de Marketing de Starbucks Argentina y Uruguay, explicó: “Cada vez son más los que eligen leches de origen vegetal para personalizar sus bebidas favoritas y la incorporación de la leche de almendras nos permite seguir elevando la experiencia en nuestras tiendas”. Además, remarcó: “Sumamos esta nueva opción porque creemos que es fundamental escuchar lo que piden nuestros clientes y acercarles soluciones que se adapten a sus gustos y preferencias”.

También llega Silk…

Este anuncio también implica el desembarco de la marca de alimentos vegetales norteamericana Silk, que llega por primera vez al país. La compañía -oriunda de Colorado, y que cuenta con más de 40 años de experiencia en el mercado estadounidense-, será la única proveedora de la leche de almendras usada en todas las sucursales de Starbucks.

Un nuevo Espresso

Al mismo tiempo, las franquicias de la firma también ofrecen durante todo el invierno una nueva bebida, el Starbucks Almond Vainilla Latte. Este Café Espresso está disponible en versión fría o caliente, y combina leche de almendras vaporizada, jarabe de vainilla y una ligera capa de espuma.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.