Parque de las Energías: se habilitó el nuevo “pulmón verde” de Córdoba

Este predio está ubicado en el Complejo Deán Funes, en el barrio Villa Páez de la Capital cordobesa. El nuevo sitio recreativo cuenta con un micro bosque nativo y generación de energía por medio de fuentes renovables.

 

“Cada espacio que se habilita, nuestra gente se lo apropia, porque es una necesidad que tenemos de tener espacios públicos bien cuidados”, expresó el gobernador Juan Schiaretti durante el acto en el que se habilitó el nuevo Parque de las Energías. “Quedó espectacular, es una satisfacción ver cómo está el parque, es otro espacio verde que tiene la ciudad”, agregó el mandatario provincial. 

Ubicado en el Complejo Deán Funes de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en la ciudad Capital, este sitio recreativo y educativo se constituye como un nuevo pulmón verde en el corredor del Paseo del Suquía. El predio cuenta con un micro bosque nativo que tendrá generación de energía por medio de fuentes renovables con la instalación de aerogeneradores y paneles solares bifaciales.

En el marco de revalorizar y sumar espacios sustentables a la ciudad, el gobernador manifestó que “entre todos vamos, no solo retomando la cultura de cuidar lo público, sino de apropiarnos”. De esta manera, el sector noroeste de la ciudad cuenta ahora con una extensión verde que permitirá la circulación peatonal, como así también el uso de una ciclovía. Además, habrá disponibles estaciones para carga de dispositivos móviles y agua caliente.

Acompañando esta inauguración, el intendente de la ciudad de Córdoba, Martin Llaryora, destacó el trabajo en conjunto que realiza el municipio y la Provincia. En este sentido, Llaryora expresó: “Seguimos sumando espacios verdes a una ciudad que se planifica como una de las grandes capitales en Latinoamérica que mejora la ecología y la posibilidad que los vecinos tengan un nuevo lugar para disfrutar”.

Más obras en el Complejo Deán Funes

En el predio también funcionará el nuevo centro de control de la EPEC. Esta infraestructura pionera en el país, de última tecnología, permitirá monitorear los tres niveles de tensión –baja, media y alta–, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio para todos los usuarios.

Se reemplazó también, la antigua estación transformadora por una de tecnología GIS, de las más avanzadas a nivel mundial. Se trata de un equipamiento más robusto, confiable, y amigable con el medio ambiente.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.