Pauny pone primera con biodiesel B20 en su nuevo tractor 7710 Serie A (la marca de Las Varilla marcó un hito nacional)

(Por María Rosa Ponce) La fábrica de tractores cordobeses Pauny testó el motor de la más reciente maquinaria presentada en Agroactiva con combustible bio producido en una planta de San Francisco. Es la primera prueba oficial en Argentina. 

 

El biocombustible gana terreno en el campo cordobés de la mano de la fábrica de Las Varillas, Córdoba, Pauny quien logra tras el testeo, marcar un hito en la agricultura argentina al utilizar con éxito biodiesel B20 en su nuevo tractor 7710 serie A.

Este modelo articulado de 300 HP, presentado recientemente en Agroactiva, demostró un rendimiento equiparable al de los combustibles convencionales, abriendo nuevas posibilidades para un sector en busca de mayor sostenibilidad.

“Nos dedicamos especialmente a la fabricación de tractores con una gama que va de los 80 HP hasta los 380 HP  y la línea de motoniveladora” explicó Omar Pérez, gerente de Ingeniería y nuevos productos.

“El grueso del mercado de consumo es a nivel nacional pero también exportamos a Paraguay, Angola, Turquía,Ecuador, Colombia, entre otros destinos”, comenta Pérez a lo que sugiere que la expansión es muy importante ante la nueva estrategia de fabricación.

“La nueva generación de motores electrónicos que admiten una gran diversidad de combustibles biodiesel  por lo cual nos animamos a sumarnos al proyecto de difusión de los combustibles limpios al que  fuimos invitados por el Gobierno de Córdoba”, agrega el gerente de Ingeniería.

La empresa ubicada en Las Varillas realizó hace unos días,  una prueba a campo con biodiesel B20 (gasoil con 20% de biodiesel), la primera hecha de manera oficial por un fabricante en Argentina.

La iniciativa fue motorizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, como parte de sus políticas de impulso a los biocombustibles. La tarea se efectuó en la estancia Campo Calerio, ubicada cerca de la planta fabril y consistió en una jornada de siembra de trigo en condiciones habituales de producción, con asistencia de un equipo sembrador Agrometal ADX 935 fabricado en Monte Buey.

Ignacio Lupi, a cargo de Ingeniería de Productos y Aplicaciones de Pauny, precisó que para esta experiencia se cargó el tanque de combustible del tractor con 750 litros de biodiesel B20. A lo largo de 14 horas de trabajo se sembraron unas 120 hectáreas de trigo, indicó Lupi.

“Habíamos hecho la misma tarea antes con combustible estándar y teníamos un registro del consumo horario, de unos 48 a 50 litros por hora. En la comparación con el biodiesel, vimos que fue el mismo consumo, la potencia del motor no se vio afectada y no vimos ninguna diferencia en la performance del equipo”, detalló.

En este caso, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos facilitó la provisión del biodiesel, que fue elaborado por Green Diesel, una planta productora con sede en San Francisco. Esta firma comenzó las actividades en el sector tras obtener una asistencia crediticia de la Provincia para la instalación de plantas de biocombustibles.

Pauny posee dos plantas en Las Varillas y una tercera en Santiago del Estero, donde en total trabajan unas 600 personas de manera directa. Durante el pico de actividad, llegó a producir hasta 220 tractores al mes.

Omar Pérez, gerente de Ingeniería y Nuevos Desarrollos, puntualizó que para la empresa la innovación es muy importante. “Tenemos que estar permanentemente al día con nuevos desarrollos para competir con otras firmas que están en la misma carrera en cuanto a diseño e innovación”, dijo. En esta línea, se inscribe la prueba realizada con biocombustibles. “Consideramos que el biodiesel es muy importante, tiene un gran potencial y es algo que se viene”, apuntó.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.