Por los incendios, Córdoba pide que se declare el “Desastre agropecuario” (alcanzaría a establecimientos agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas y frutihortícolas)

(Por María Rosa Ponce) Se reunió la Comisión de Emergencia Agropecuaria. Solicitaron que la medida alcance a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y septiembre en zonas georeferenciadas.

En la sede del Ministerio de Bioagroindustria, se desarrolló la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria de la Provincia de Córdoba para analizar la situación de los incendios en el territorio cordobés. Tras el encuentro, el secretario de Agricultura y Recursos Naturales de la Provincia de Córdoba, Marcos Blanda, destacó que se hizo un exhaustivo análisis del impacto de los siniestros y se determinó el pedido, pensando en sectores bien delimitados y georeferenciados a los que se les aplicarán beneficios tras la pérdida total de sus propiedades, cultivos, animales y hasta estructuras de campos.

Se realizó un análisis de la situación y, de las áreas y polígonos afectados, se acordó solicitar el estado de Desastre Agropecuario para los productores agropecuarios (agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas y frutihortícolas) que se vieron afectados por los incendios localizados en zonas productivas, acaecidos entre los meses de agosto y septiembre de 2024, y que desarrollan su actividad en las zonas relevadas como afectadas por dicho fenómeno, con el consecuente otorgamiento de beneficios impositivos a su favor (exención impositiva y diferimiento crediticio), según el listado de declaraciones individuales de los referidos. 

Los beneficios de la Ley N° 7121 tendrán vigencia para el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025 para todas las actividades agropecuarias mencionadas en las regiones y áreas demarcadas. En ese sentido, se receptarán declaraciones juradas de daños sólo de aquellos productores agropecuarios cuyas explotaciones hayan sido afectadas. 

En tanto, para los productores agropecuarios que sufrieron los efectos adversos de los incendios y que se encuentren en otras zonas y/o áreas de la provincia, se les podrá emitir, por la vía correspondiente y a su solicitud, el respectivo certificado de daños para presentar ante quien corresponda. 

Asimismo, se acordó que la Comisión queda en sesión plenaria permanente ante la posibilidad de nuevos focos y, en consecuencia, el incremento de áreas afectadas, para tomar medidas que contemplen esa situación. 

En la reunión participaron el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda; el secretario de Ganadería, Marcelo Calle; el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font; integrantes de la Comisión de Enlace; INTA, Senasa y Bolsa de Cereales.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.