Prunotto y Busso en Purdue University de Estados Unidos (“La Harvard de las Ciencias Agropecuarias”)

(Por María Rosa Ponce) En el marco de la misión económica y política en ese país, la delegación cordobesa visitó el Centro de investigaciones de la Alimentación y al Centro de Investigación de Fenotipos vegetales de una de las más calificadas casas de estudio del país del norte. Purdue, está entre las diez más prestigiosas universidades del mundo.

De la misión a Estados Unidos encabezada por la Vicegobernadora Myriam Prunotto, participa además el Ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso. En su segundo día, la delegación cordobesa realizó distintas actividades en la Universidad de Purdue, que está calificada entre las 10 más importantes del mundo.

Purdue University ocupa un predio de 500 hectáreas ubicado en el Estado de Indiana, a un punto intermedio entre Indianápolis y Chicago. Tiene más de 53 mil estudiantes enrolados y es considerada "la Harvard de las ciencias agropecuarias". 

En lo que va del 2024, asistieron más de nueve mil estudiantes extranjeros de 130 países, 15 de ellos argentinos y entre ellos, un cordobés. Está compuesta por 11 academias o facultades, entre las que destacan agronomía, ingeniería y veterinaria, entre otras.

Cabe destacar, que 27 astronautas de la Nasa se formaron en Purdue, lo que incluye a Neil Armstrong quien fue el primer hombre que pisó la luna.

Tras la bienvenida que les dio el presidente de esta Universidad, Mung Chiang, la delegación cordobesa encabezada por la vicegobernadora Myriam Prunotto, fue recibida por Vijay Raghunathan, vicepresidente de Asociación Global de la institución y Heidi Arola, asesora de la vicepresidencia de Asociaciones Internacionales.

Luego, se reunieron con el decano de la Facultad de Agricultura de Purdue, Bernie Engel, con investigadores y profesores de áreas activamente relacionadas con la economía regional, nacional e internacional.

La estadía en Purdue incluyó visitas al centro de investigaciones de la Alimentación y al Centro de Investigación de Fenotipos vegetales, un laboratorio único en su tipo en el mundo, donde se simulan condiciones de luz, temperatura y humedad para estudiar el comportamiento de cultivos en condiciones particulares.

El ministro Busso destacó que "en un contexto económico con fuerte participación del sector agropecuario como tiene el estado de Indiana, que es similar al de Córdoba, fue muy positivo comprobar cómo multiplica valor la interacción entre el Estado y los sectores académico y privado, lo que ratifica el proyecto político que venimos desarrollando en Córdoba".

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.