Si caminar no es lo tuyo te damos cinco maneras sustentables de recorrer Expoagro (y todas son gratuitas)

(Por María Rosa Ponce) Te regalamos opciones para  visitar la muestra, en bicicleta, en autos y carros  elèctricos, en 4x4 totalmente sustentables,  en el primer micro 100% eléctrico y hasta en un acoplado especialmente acondicionado y tirado por un tractor.

 

Recorrer el predio del Autódromo de San Nicolás de los Arroyos donde se hace la Expoagro 2024  puede ser agotador. En estos días de trabajo descubrimos opciones sustentables y gratuitas para recorrer el lugar sin consumir todas nuestras energías en una sola vuelta que puede llevarte toda una jornada.

 



Bicicletas: normalmente el equipo de Turismo de San Nicolás de los Arroyos, las alquila a un valor de $ 1.000 la hora, pero en esta  expo se prestan gratuitamente dejando el DNI y un número telefònico como garantìa.

Carros y autos eléctricos: se pusieron de acuerdo casi todas las empresas, y trajeron dos o tres para movilizarse y en algunos casos trasladar  a sus invitados. Reservan algunos horarios para él pùblico sobre todo en los carros de 6 y hasta 9 asientos.-

Tractor de gran porte y acoplado con 30 asientos: es un gran atractivo sobre todo para gente de ciudad que no tiene la oportunidad de viajar en este tipo de transporte. 

El primer bus ciento por ciento eléctrico, es una opción que puso a disposición una de las marcas de la expo Agrale Argentina, la que además tienen dos minibuses 4x4 que también suben al público en forma gratuita.



Ya saben si vienen a Expoagro edición 2024 no hace falta caminar tanto, elijan, paseen y disfruten en vehìculos sustentables con cero emisión de carbono como la bicicleta o los vehìculos eléctricos o sometanse a la experiencia de viajar tirados por un tractor.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.