Tecnología agropecuaria: misión conjunta de la Región Centro viajará a Israel

Entre el 15 y el 21 de octubre, representantes de entidades gubernamentales, científicas, académicas, empresarias y emprendedoras recorrerán la feria Agritech, empresas, centros de investigación, universidades y startups.

Agritech 2023 constituye la 21º cumbre mundial sobre tecnología agrícola.
Agritech 2023 constituye la 21º cumbre mundial sobre tecnología agrícola.
Agritech 2023 constituye la 21º cumbre mundial sobre tecnología agrícola.
Agritech 2023 constituye la 21º cumbre mundial sobre tecnología agrícola.

El trabajo articulado entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos impulsa una nueva iniciativa: la misión conjunta de la Región Centro a Israel con el objetivo de explorar las posibilidades de desarrollo del sector AgTech.

El viaje se realizará desde el 15 hasta el 21 de octubre próximo y están invitados a participar funcionarios de entidades gubernamentales, referentes del sector académico y empresarios/emprendedores vinculados a la ciencia, la tecnología y la innovación.

Entre las acciones del cronograma, se prevé participar de la Agritech IL, la feria de Agrotecnología más importante de Israel. Además, se visitarán empresas, centros de investigación, universidades y startups vinculados a los últimos desarrollos en AgTech.

Más detalles
Con un enfoque en los problemas centrales que afectan a la humanidad y bajo el eslogan “Seguridad alimentaria en una era interrumpida”, Agritech se realizará en Tel Aviv, Israel, del 17 al 18 de octubre y reunirá a participantes de todo el mundo, incluidos líderes y gerentes de empresas globales, ministros gubernamentales y miembros parlamentarios, directores de ONG y miembros académicos.

Este evento presenta una exposición de vanguardia que muestra las últimas tecnologías y soluciones agrícolas, hídricas y alimentarias de 120 empresas globales líderes y 50 nuevas empresas de tecnología agrícola, tecnología acuática y tecnología alimentaria en 3.000 metros cuadrados de espacio de exposición.

Además, Agritech 2023 ofrece una serie de conferencias profesionales con 100 oradores de renombre mundial y una plataforma B2B para establecer contactos y promover empresas conjuntas.

Por último, está disponible un programa de excursiones para quienes deseen explorar los centros de innovación en agricultura, agua y tecnología de alimentos de Israel.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.