Ya está todo listo para el eSports Córdoba Fest, el evento gamer más importante de la provincia

El próximo sábado 15 de abril, el Complejo Ferial Córdoba será la sede donde se disputarán las finales de las competencias de deportes electrónicos que forman parte del programa eSports Córdoba. Además, habrá múltiples atractivos vinculados al sector tecnológico en una fiesta para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

Más de 1.000 jugadores, en representación de más de 500 equipos, competirán de manera virtual.
Más de 1.000 jugadores, en representación de más de 500 equipos, competirán de manera virtual.
Más de 1.000 jugadores, en representación de más de 500 equipos, competirán de manera virtual.
Más de 1.000 jugadores, en representación de más de 500 equipos, competirán de manera virtual.

El Pabellón Azul del Complejo Ferial de la ciudad de Córdoba abre sus puertas el próximo 15 de abril para disfrutar de un evento gamer de proporciones inéditas en toda la provincia: el eSports Córdoba Fest 2023.

Con entrada libre y gratuita, las actividades comenzarán a las 17 horas y el público presente podrá palpitar las instancias finales de las competencias electrónicas que forman parte del programa provincial eSports Córdoba, donde más de 1.000 jugadores, representando a más de
500 equipos, estarán compitiendo de manera virtual.

La cita incluye cuatro finales, correspondientes a la segunda edición de la Copa Cordobesa de Fútbol Electrónico, la nueva Liga Intercolegial Minecraft, el Torneo League of Legends y la primera edición del Torneo Femenino de Valorant.

A su vez, durante la misma jornada, se realizarán competencias de Just Dance y de Free Fire con dispositivos móviles y, además, habrá posibilidad de vivir experiencias de realidad aumentada y realidad virtual y se podrá jugar en arcades retros y en simuladores de autos de carreras.

Por otro lado, la industria de los videojuegos cordobeses estará presente con dispositivos que permitirán conocer y jugar con sus productos y se dispondrán actividades de ciencia y tecnología vinculadas a robótica, además de telescopios para apreciar el cielo cordobés en una noche de otoño.

La fiesta será completa, porque también promete música en vivo, varios DJ, la animación de casters que relatarán las instancias de cada competencia y food trucks para que las familias puedan compartir un espacio distinto, conociendo la potencialidad que tiene Córdoba en materia de deportes electrónicos.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.