Andar en bicicleta entre viñedos, comer un asado y degustar un vino: abre de Mendoza al país el primer bike park enfocado al mundo del vino y el arte

(Por Carla Luna) Un vino que renace en una bodega centenaria con mucha historia y la pasión de los ciclistas. Desmitificar el vino y compartirlo con la simpleza de las cosas que nos llenan el alma es una de las principales motivaciones que tiene este emprendimiento denominado Rio Bike. Cómo llegar a él.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hace más 130 años en las inmediaciones del Dique Cippoletti en Luján, inmigrantes italianos fundaron una pequeña bodega llamada Caggiati, y junto con ella creció una familia que hoy transcurre en su cuarta generación, la cual no halló en este espacio su leitmotiv, sino en las viñas y sobre dos ruedas. Guillermo Caggiati recuerda disfrutar las hileras en bicicleta con sus primos, lo que incentivó varios años después a crear Bike Park, el primer parque de bicicletas de la provincia. 

“Fueron años duros. Nuestros abuelos lidiaban mucho con las dificultades de sostener la bodega. Luchaban contra el gobierno, contra el clima, pero cuando nosotros pensamos en reabrirla sólo nos proyectamos en unir dos pasiones y disfrutar del momento. Creo que hubo menos expectativa, se hace un gran vino en pequeñas partidas y sencillamente se invita a disfrutarlo en medio de un parque donde se puede andar en bici por los viñedos o comer asadito”, explicó Guillermo Caggiati y agregó “primero tratamos de divertirnos y lo demás vendrá por añadidura”. 

En estos momentos, el parque no está operativo por prevención de la pandemia, “estamos esperando que se normalice la situación”. 

Este espacio cuenta con un punto de encuentro donde degustar  cervezas artesanales y vinos, además de espacio para churrasqueras, cascadas de agua y disponibilidad de profesores de mountain bike para que los niños tomen clases. “Después del 22 de setiembre pensamos en ajustar protocolos y adaptarnos a la nueva normalidad”

Una apuesta por el arte local
Río Bike Park
presenta una línea de vinos exclusiva con una serie que será limitada a 500 unidades numeradas que se denominada Don Funes y tuvo como protagonistas a Mariano Tolelli en su rol de enólogo y Cachilo Púrpura como artista invitado en la etiqueta. La segunda  partida pasada por roble,  tiene en la etiqueta una obra de German Legrand un muralista de Luján de Cuyo. Ahora un grupo de enólogos jóvenes desarrollan una innovación con el Malbec y un Raboso, un varietal que antiguamente se usaban para corte en la viña y ahora lo hacen en el tanque. Este vino tiene un valor en el mercado de $200 aproximadamente. 

Don Funes es un vino noble y sencillo como su inspirador. Don Funes que fue un mecánico que terminó cuidando bodegas deterioradas. Allí arreglaba la mecánica de los autos de la gente que era dueña del lugar y también les cuidaba algunos animales como “Impetuoso”, el caballo que posa junto a él en la foto. Don Funes era una persona de mucha paz interior y lo demostraba con sus animales. 

En cuanto al vino, tiene un Código QR que permite acceder a toda su información, lo cual incluye no sólo la bodega y su origen sino el producto de su interior desde la historia de la etiqueta, la foto y la creación del vino. Es elaborado con las uvas Malbec de la finca en el Bike Park, las cuales fueron obsequiadas por Don Catena Zapata hace 130 años. Estas mismas uvas que se vendían a Antonio Tomba y se trasladaban en carruajes tirados por bueyes; hoy se seleccionan y depositan en bines que fueron elaboradas artesanalmente en distintos tanques y barricas de roble francés. 

La idea fuerza de esta campaña está centrada en mostrar a los artistas locales, por lo tanto el QR aprovecha y solicita al consumidor que viralice la obra y de esta manera no solo bebe buen vino sino además le da curso al arte mendocino. Además permite evaluar el vino y la bodega logra un seguimiento real del consumidor para detectar fortalezas y debilidades. De esta manera, es una de las pocas bodegas que encuentra un feedback con sus clientes. Se trata de pequeñas bodegas y grandes vinos por descubrir. 

“Luján de Cuyo tiene una tradición en generar  productos innovadores”
“Es importante que haya vinculación entre producto y actividades. Luján de Cuyo tiene una tradición en generar  productos innovadores. Bike Park justamente permite acceder a una propuesta donde se conjuga el esparcimiento, los paisajes y el deporte.  En pleno viñedos tener la posibilidad de hacer mountain bike, y compartir un  vino en un sitio como este, en  contacto con la naturaleza,  a pocos minutos de la ciudad”, explicó a InfoMendoza Guillermo Barleta, Director de Turismo de Lujan de Cuyo. 

“Frente a una situación de cambios generalizados en la actividad turística, este tipo de emprendimientos serán valorados por la gente, porque están en espacios naturales, con mucha distancia entre los grupos, realizando actividad física, con requerimiento físico básico, y serán experiencias muy buscadas tanto por mendocinos como por turistas” describió Barleta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.