Durante el fin de semana más de 2000 personas fueron atendidas en los siete hospitales municipales

Los cuatro hospitales municipales de Pronta Atención, el Príncipe de Asturias de Villa El Libertador, Infantil y de Urgencias atendieron durante el sábado y domingo pasado a 2045 personas.

El 32% de los pacientes asistió por síntomas compatibles con Dengue.

Destaca la atención del Hospital Príncipe de Asturias que recibió a 424 personas durante el fin de semana.

Entre los hospitales de Pronta Atención, que están distribuidos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, se atendió al 56%.

Protocolo de atención
Se les recuerda a los vecinos que en todos los hospitales y en los 100 Centros de Salud se ha establecido un sistema de triage en las instituciones de salud, donde se clasificará a los pacientes acorde a la sintomatología que estén atravesando para un diagnóstico temprano y la rápida identificación de casos de riesgo.

Se clasificará a los pacientes en las siguientes categorías:
- Rojo: casos de Dengue grave que requieren tratamiento de emergencia.

- Amarillo: pacientes con signos de alarma, quienes tendrán prioridad en la fila de espera.

- Verde: casos leves, serán atendidos a demanda.

Los vecinos con síntomas leves leves como fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en articulaciones, erupciones o manchas en la piel o malestar en general, y con el fin de agilizar la atención y disminuir los tiempos de espera, deben acudir a centros de atención primaria de la salud.

En caso de personas gestantes, con comorbilidades o pacientes con síntomas graves como dolor abdominal intenso; vómitos persistentes; acumulación de líquidos o edemas; sangrado de encías, nariz o genitales; materia fecal oscura u orina con sangre; mareos o desmayos, acudan de manera inmediata a los hospitales municipales o provinciales.

A continuación los Centros de Salud que trabajan en horario extendido:

  • Centro de Salud de barrio Pueyrredón de 7 a 17 horas.

  • Centro de Salud de barrio Ferreyra de 7 a 19 horas.

  • Centro de Salud de barrio Mosconi de 7 a 19 horas

  • Centro de Salud de barrio Los Sauces de 7 a 19 horas

  • Centro de Salud de barrio San Jorge de 7 a 18 horas.

  • Centro de Salud de barrio Yapeyú de 7 a 14 y de 15 a 20 horas.

  • Centro de Salud de barrio Jose Ignacio Díaz III de 7 A 17 horas.

  • Centro de Salud de barrio Villa Libertador de 7 a 19 horas.

  • Centro de Salud de barrio Comercial de 7 a 18 horas.

  • Centro de Salud de barrio Coronel Olmedo de 7 a 19 horas.

  • Centro de Salud de barrio Villa Adela de 7 a 17 horas

  • Centro de Salud de barrio Guiñazú de 7 a 18 horas.

  • Centro de Salud de barrio Inaudi de 7 a 17 horas.

  • Centro de Salud de barrio Arguello IPV de 7 a 17 horas.

  • Centro de Salud de barrio Argüello de 7 a 16 horas.

  • Centro de Salud de barrio Maldonado de 7 a 19 horas.

  • Centro de Salud de barrio Congreso de 7 a 17 horas

  • Centro de Salud de barrio Parque República de 7 a 19 horas

  • Centro de Salud de barrio San Roque de 7 a 19 horas.

  • Centro de Salud de barrio General Arenales de 7 a 18 horas.

  • Centro de Salud de barrio Estación Flores de 7 a 17 horas.

  • Centro de Salud de barrio Parque Futura de 7 a 17 horas

  • Centro de Salud de barrio Parque Liceo II de 7 a 20 horas.

  • Centro de Salud de barrio Albert Sabin de 7 a 19 horas.

  • Centro de Salud de barrio El Libertador de 7 a 17 horas.

  • Centro de Salud de barrio Villa La Merced de 7 a 18 horas.

  • Centro de Salud de barrio Ituzaingó Anexo de 7 a 19 horas.

  • Centro de Salud de barrio Villa Bustos de 7 a 19 horas.

  • Centro de Salud de barrio Santa Ana de 7 a 17 horas.

  • Centro de Salud de barrio Villa Adela de 7 a 17 horas.

Se pueden geolocalizar los Centros de Salud ingresando en el siguiente mapa interactivo.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.