El Ciclo Lectivo 2026 comenzará con Cantinas Saludables en todas las escuelas municipales

El intendente Daniel Passerini firmó el decreto que establece la obligatoriedad de implementar medidas que cuiden la salud y fomenten buenos hábitos alimentarios en el sistema educativo.

Las 38 escuelas de la Municipalidad de Córdoba iniciaron un proceso para transformar sus quioscos de golosinas y gaseosas en verdades cantinas y kioscos saludables.

A través de un decreto, el intendente Daniel Passerini estableció que obligatoriamente las cantinas y kioscos de los establecimientos educativos del Estado local deben contar en forma exclusiva con alimentos y bebidas saludables.

Paulatinamente, y por etapas, las cantinas y kioscos comenzarán su proceso de transformación. En un primer período dejarán de vender bebidas azucaradas, medida que ya se encuentra en marcha en diversos establecimientos.

Para marzo de 2026, el inicio del ciclo lectivo será 100% con cantinas y kioscos saludables.

Aunque la Ordenanza 12.256 data del año 2013, anteriormente solo se sugería esta modificación en los productos ofrecidos. Esta acción también está alineada con la Ley Nacional 27.642 sobre Promoción de la Alimentación Saludable.

Recientemente la organización de salud mundial Vital Strategies reconoció la política pública del intendente Daniel Passerini porque prioriza la salud de los niños y niñas. 

Vital Strategies es uno de los colaboradores en este proyecto, respaldado por Bloomberg Philanthropies y en asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dejando de lado los productos ultraprocesados y las bebidas azucaradas como gaseosas, papitas fritas, caramelos, alfajores y helados; solo podrán ofrecer artículos que estén presentes en la Guía de Alimentos y Bebidas Saludables.

Entre estos se incluyen frutos secos, chips de fruta y yogurt, arroz inflado, pochoclos sin agregado de azúcar y productos sin sellos de advertencia, además de agua segura y gratuita para los niños y niñas en los puntos de hidratación.

El documento puede descargarse desde:

https://salud.cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/sites/16/2023/11/cartilla-cordobaeligeagua-2023.pdf

La política pública combina el trabajo de las secretarías de Educación y Salud y busca combatir la malnutrición, así como la reducción de las enfermedades crónicas no transmisibles. Algunas de ellas son la diabetes, obesidad, enfermedades cardíacas, cerebrovasculares, caries dentales, entre muchas otras.

El esfuerzo cuenta con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la organización de salud mundial Vital Strategies.

Datos alimenticios de las infancias

De acuerdo a la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, cuatro de cada 10 niños, niñas y adolescentes sufren de malnutrición por exceso. Esta es derivada principalmente por el consumo elevado de alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas.

El 80% de las escuelas vende bebidas azucaradas (casi la mitad de los chicos consumen estas bebidas al menos una vez al día), mientras que sólo el 44% toma la cantidad de agua que necesita.

Antecedentes

En el año 2021, Córdoba Capital se unió a la Alianza Ciudades Saludables, una prestigiosa red global de 74 ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones.

Apoyada por Bloomberg Philanthropies en asociación con la Organización Mundial de la Salud, junto con la organización global de salud Vital Strategies, esta iniciativa permite a ciudad de todo el mundo llevar a cabo una política programática de gran impacto para reducir las ENT y lesiones.

En ese marco, las escuelas municipales además de enseñar matemática, robótica, programación y mucho más, también están creando buenos hábitos alimentarios en los más pequeños.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.