La Municipalidad presenta en la FIT nuevas propuestas turísticas (con la participación de figuras del espectáculo y el deporte cordobés)

En la tercera jornada de la Feria Internacional de Turismo (FIT), Córdoba Capital llevó a cabo una destacada presentación titulada “Experiencias Turísticas en Córdoba Capital”. En paralelo los destinos de la Región Centro firmaron un acuerdo de cooperación mutua, con el objetivo de promover la actividad turística entre los destinos involucrados. Además Córdoba Capital firmó un convenio marco con la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) para promover la sostenibilidad en la hotelería y brindar asistencia técnica orientada a la hotelería sostenible. 

Presentación “Experiencias Turísticas de Córdoba Capital”

El encuentro contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández, y el Subsecretario de Turismo, Cr. Marcelo Valdomero, quienes estuvieron acompañados por Flavio Mendoza, y referentes de los clubes de fútbol: Miguel Cavatorta, Jefe de Prensa del Club Talleres;  Pablo Rodríguez, Director de Comunicación de Club Atlético Belgrano; Fabrizio Villarreal, de Instituto Atlético Central Córdoba; y las glorias de fútbol Cholo Guinazu y Rana Valencia. También asistió Javier Romero Segura representante del Cluster de Turismo Salud. 

Durante la presentación los asistentes brindaron detalles de los diferentes productos turísticos que la Subsecretaría de Turismo, en un trabajo conjunto con el sector privado, impulsará y promocionará en los próximos años, destinados a los turistas que visiten la ciudad. Los mismos estarán divididos en Turismo Cultural y Religioso, Turismo Gastronómico, Turismo de Reuniones y Eventos Deportivos, Turismo de Bienestar y Turismo de Naturaleza. 

Alianzas estratégicas y firmas de convenios  

Otra de las acciones relevantes del tercer dìa fue la firma del acuerdo de cooperación mutua entre Córdoba y la Región Centro, el cual incluye las ciudades de Santa Fe, Rosario y Paraná. 

Este convenio tiene como objetivo principal promover la actividad turística en los destinos involucrados, y establece un marco de colaboración e intercambio de conocimientos derivados de las experiencias de gestión turística. 

También prevé la implementación de acciones conjuntas que potenciarán la integración turística en la región, fortaleciendo así la oferta turística de cada localidad.

La iniciativa se desarrolla en el marco de una política impulsada desde el municipio para conectar e integrar a la ciudad capital con destinos turísticos del país y del mundo. 

Por último, se firmó un acuerdo marco con la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), el cual tiene por objetivo promover la sostenibilidad en la hotelería y brindar asistencia técnica. Además facilitará el acceso a herramientas de gestión enfocadas en la hotelería sostenible.

Grandes figuras del deporte y el espectáculo visitaron el stand de Córdoba

En otra fuerte jornada de promoción del destino, el stand de la ciudad recibió la visita de referentes del deporte, el campeón mundial, el Maligno Torres, y del espectáculo: Flavio Mendoza, Ariel Taricco y Julio Chávez quienes traerán a la ciudad sus obras teatrales en los próximos meses. 

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.