Passerini abrió la primera sesión del año del “Consejo Municipal por los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de Córdoba”

Se pusieron en función las nuevas autoridades de su mesa ejecutora y asesora.
Representantes de las 95 instituciones de la mesa asesora sesionaron para diagramar políticas sociales en torno a la discapacidad.

En diciembre del año 2021, el Concejo Deliberante creó el Consejo Municipal por los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de Córdoba. En la mañana de hoy, el intendente Daniel Passerini ofició la apertura de sesiones y la puesta en función de sus nuevas autoridades en el Palacio 6 de Julio.

El Consejo Municipal por los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de Córdoba está integrado por dos mesas que trabajan en la promoción de la transversalización del enfoque de los derechos de las personas con discapacidad en la formulación de políticas públicas, promoviendo el trabajo mancomunado entre el Estado y las asociaciones civiles para diseñar y gestionar acciones.

A la vez, se ocupa de la promoción, el acompañamiento y la representación de las personas con discapacidad en el resguardo y ejercicio de sus derechos.

“Tengo la plena confianza y la convicción de que este Consejo tiene una mirada plural, diversa, y que a través de esa mirada tomaremos las mejores decisiones. Queremos trabajar en la accesibilidad al trabajo, a derechos, a la educación, a reducir la brecha digital y a un montón de desafíos que la única manera que se puedan resolver es desde este espacio”, expresó el intendente Daniel Passerini.

Durante su discurso, el jefe comunal anunció un fortalecimiento económico de un millón de pesos para cada una de las instituciones que conforman la mesa asesora: “En un momento muy complicado decidimos que los recursos del Estado tienen que ser invertidos. Para nosotros no es un gasto, es una inversión”, sentenció.

Una de las mesas es la Ejecutora, presidida por un el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini.

También está integrada por cuatro vocales: el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava; su par de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández; y las concejalas Mónica Rosales y Soher El Sukaria.

La otra mesa es la Asesora, compuesta por 95 instituciones, asociaciones Civiles y Fundaciones, cuyos estatutos constitutivos incluyen a la discapacidad como objeto principal de su actividad y desarrollo, y que día a día trabajan por una sociedad inclusiva y de calidad en materia de derechos de las personas con discapacidad.

En relación a formar parte del Consejo, Germán, de la Fundación Empate, expresó: «Es un placer compartir este espacio enriquecedor y de poder trabajar en conjunto y articular, como siempre venimos diciendo en las dos gestiones. Tanto en la de Martín (Llaryora) como la de Daniel (Passerini) nos hemos sentido muy cerquita del Estado municipal y eso es importante porque cada uno de nosotros somos quienes trabajamos en el territorio”.

«Cito a Octavio Paz “Hay que volver a poblar la casa del ojo”, en la territorialidad de la cercanía, a posar la mirada a ese niño, a ese joven, a esa familia, a ese barrio. Agradezco a esta política pública fuerte, que tanto nos costó lograr”, resaltó Adriana de Fundación Desafiarte.

A su vez, Marcela Rosado, Gerente de Fundación IRAM, dijo: “Esta ayuda institucional no solamente generan confianza entre el Estado y el tercer sector, sino que hemos logrado fortalecer la confianza entre las personas con discapacidad que reciben algún beneficio y las instituciones que trabajamos para ellos”.

Posterior a la firma y puesta en funcionamiento de las nuevas autoridades de la mesa ejecutora, los integrantes de la mesa asesora continuaron sesionando sobre diversas temáticas, según la siguiente orden del día:

I) Atención y contención a personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad socio-económica, habitacional y sanitaria: con el objetivo de generar un abordaje integral frente a diversas situaciones ligadas a su situación de discapacidad, brindar contención y atención a fines de mejorar su calidad de vida.

II) Programa de Fortalecimiento Institucional: poder desarrollar proyectos colaborativos, destinados a asociaciones civiles y fundaciones de nuestra ciudad, que contemplen en sus estatutos y en su actividad normal y habitual a las personas con discapacidad.

III) Programa Integral de Abordaje Comunitario para la Discapacidad y la Inclusión: consiste en el abordaje en territorio sentando base en los centros integrales comunitarios (CIC) trabajando con referentes barriales para detección de personas en situación de discapacidad aportando para las mismas los recursos que cuenta la dirección.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.