Passerini recibió a funcionaria neuquina en el marco de la firma de un convenio de cooperación

Ambas ciudades promueven acciones y proyectos locales en las esferas académicas, ambientales, sociales y económicas.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, recibió a la Secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la Municipalidad de Neuquén, Luciana de Giovanetti.

La visita institucional de la funcionaria neuquina se dio en el marco de la firma de un acuerdo de cooperación con la Secretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional y articular acciones con las demás áreas que pertenecen al Municipio capitalino.

De la firma del acuerdo también fue parte el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional de la Municipalidad de Córdoba, Alberto Ambrosio.

Este convenio es el primer paso de más instancias de cooperación entre la ciudad de Córdoba y de Neuquén, incluyendo acciones con otras secretarías y la articulación entre los intendentes de ambas capitales provinciales.

Durante su estadía en la ciudad, De Giovanetti mantuvo reuniones con autoridades de diferentes áreas, se destacan los encuentros con la subsecretaría de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades, Myriam Londero junto a Mauricio David y Trinidad Trejo Juárez.

Además, recorrió el Polo Ambiental Américo Martí junto al Director General Del Instituto de Protección Ambiental y Animal, Daniel Cardozo, con la posibilidad de generar instancias específicas de cooperación sobre economía circular y protección de la biodiversidad.

Visitó el Tribunal de Faltas, el Centro de Monitoreo y el área de Promotores de Convivencia donde fue recibida por Juan Manuel Aráoz; también compartió experiencias con funcionarios de la Agencia de Desarrollo Económico y Córdoba Acelera, donde pudo palpar el trabajo que se viene desarrollando desde el ente y el potencial en materia de los clúster que lideran desde Córdoba.

Es intención de ambas ciudades formalizar un marco de cooperación para promover acciones y proyectos locales en las esferas académicas, ambientales, sociales y económicas, intercambiar experiencias, enfocarse en líneas de trabajo y sostener un diálogo significativo.

De las diversas recorridas participaron la subsecretaria de Integración Regional, Silvia Paleo; el director general de Relaciones Multilaterales y Mercociudades; Francisco Zanichelli y la directora de Relaciones Internacionales, Andrea Vissani, entre otros.

Cabe destacar que estos encuentros y la firma de este primer convenio serán el paso inicial para llevar adelante una agenda de trabajo en conjunto entre Córdoba y Neuquén, potenciando oportunidades y generando beneficios para los cordobeses y los neuquinos.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.