Política educativa municipal: en los últimos tres años, la modalidad de Jóvenes y Adultos tuvo un aumento significativo

La municipalidad incrementó el número de centros de la modalidad de 25 a 32, abarcando los tres niveles de escolaridad: alfabetización inicial, primer nivel y segundo nivel.

En los últimos tres años, la modalidad de Jóvenes y Adultos dentro del sistema educativo municipal tuvo un aumento significativo en la cantidad de estudiantes que continuaron sus estudios y lograron su egreso.


Esta tendencia positiva se respaldó mediante diversas iniciativas de la política pública municipal en materia educativa, como la ampliación de centros y la implementación de nuevas modalidades de cursado.

En el marco de esta visión, la gestión actual trabajó en fortalecer esta modalidad dentro del sistema educativo municipal mediante diversas acciones y políticas. Se logró incrementar el número de centros de la modalidad de 25 a 32, abarcando los tres niveles de escolaridad: alfabetización inicial, primer nivel y segundo nivel, lo que permitió brindar atención a 625 estudiantes.

La educación de Jóvenes y Adultos tiene como objetivo fundamental garantizar la alfabetización y la culminación de los estudios primarios y secundarios para aquellas personas que, por diferentes motivos, no pueden completarlos en el tiempo previsto de escolarización.

Además, busca brindar capacitación técnico-profesional para Jóvenes y Adultos, favoreciendo su formación e integración en la sociedad y en el ámbito laboral.

Con el propósito de favorecer la continuidad escolar, los Centros de Educación para Jóvenes y Adultos (CEJA) municipales se integraron a los Centros de Oportunidades para el Aprendizaje (COpA), facilitando la articulación de trayectos de Alfabetización y Nivel Primario con ofertas de educación secundaria que el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba ofrece a través de la Educación de Jóvenes y Adultos y el Programa de Inclusión para la terminalidad de la Educación Secundaria.

Es importante destacar que, actualmente funcionan 16 COpA, donde participan más de 1900 estudiantes.

La mejora en las condiciones de la modalidad se complementó con la dotación de mobiliario y tecnología para los centros que lo requerían, así como con asistencia socioeducativa, proporcionando módulos alimentarios o ecolentes a estudiantes con problemas de salud visual.

Desde el punto de vista pedagógico y organizacional, se estableció una mesa de trabajo con la participación de diferentes actores del sistema educativo, revisando y actualizando aspectos relacionados con la evaluación de los aprendizajes y el régimen académico.

Otras acciones específicas llevadas a cabo incluyen el Programa Aprender, la Terminalidad Primaria para Servidores Urbanos Comunitarios, la integración de estudiantes vocacionales, la oferta de Formación para el Trabajo, la participación de la docencia en la evaluación mixta para mejorar la enseñanza y los aprendizajes, entre otras.

“Desde 2020 a la actualidad son 182 estudiantes los que egresaron de la Educación Primaria y 88 de la Educación Secundaria. Como se puede apreciar, la oferta se enriquece y acompaña con variadas acciones. Cabe destacar entre las mismas, la capacitación específica que se brinda a las y los docentes que se desenvuelven en la modalidad, para que cuenten con herramientas para un mejor desempeño, y para que nuestros estudiantes puedan aprender más y mejor, pudiendo continuar sus proyectos de vida en relación a estudios superiores y empleo”, expresó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.