Conocé las tendencias de decoración e interiorismo para este otoño/invierno 2025

(Por Antonella Elberg, jefa de interiorismo en Grupo 8.66) El diseño de interiores está en constante evolución, reflejando las nuevas formas de vivir y experimentar los espacios. Para la temporada otoño/invierno 2025, las tendencias no solo buscan un impacto visual atractivo, sino que también priorizan el bienestar, la comodidad y la conexión con la naturaleza. El diseño de interiores ya no es solo una cuestión estética, sino una extensión del bienestar personal y la armonía en el hogar.

Naturaleza en el diseño: materiales y luz natural

El diseño biofílico sigue en auge, integrando materiales naturales como madera, piedra y fibras orgánicas. La incorporación de vegetación en interiores, a través de jardines verticales o plantas de gran porte, refuerza la sensación de frescura y conexión con el exterior. Además, la luz natural cobra un rol central en la composición de los espacios. Grandes ventanales y puertas de cristal maximizan su entrada, diluyendo los límites entre el interior y el exterior.

En cuanto a la iluminación artificial, se priorizan las luces de acento y las lámparas de pared, que reemplazan progresivamente las luces centrales intensas. Ya no se trata solo de iluminar, sino de diseñar atmósferas que potencien el confort y la sofisticación de cada espacio.

Espacios de refugio: pequeños retiros personales

El hogar se concibe cada vez más como un refugio del ritmo acelerado de la vida cotidiana. En este contexto, surgen los "santuarios de bolsillo": pequeños espacios destinados a la desconexión y el descanso. Rincones de lectura, salas de meditación o pequeños estudios personales se convierten en elementos clave para el bienestar emocional y mental.

Estos espacios adquieren una importancia especial en el diseño del hogar, ya que muchas veces terminan definiendo su verdadera funcionalidad. La clave está en crear áreas que inviten al descanso sin perder coherencia con el diseño general.

Sofás XL y muebles modulares

La comodidad es una prioridad en la temporada otoño/invierno 2025. Los sofás de gran tamaño en forma de "L" y "U" se imponen en los espacios de reunión, ofreciendo mayor flexibilidad gracias a su diseño modular. La tendencia es crear espacios adaptables, donde el mobiliario pueda reorganizarse según las necesidades del momento.

Asimismo, la estética de los años 70 regresa con fuerza, destacándose los muebles bajos: sofás, camas y mesas cercanas al suelo que aportan una sensación de relajación e informalidad. Esta tendencia prioriza la fluidez del espacio sin sacrificar la elegancia.

Las tendencias en decoración e interiorismo para otoño/invierno 2025 giran en torno a la comodidad, el bienestar y la armonía con la naturaleza. Desde la incorporación de materiales naturales y luz ambiental hasta el diseño de espacios personales para el descanso, la clave está en transformar el hogar en un refugio acogedor y funcional. La flexibilidad en el mobiliario y la adaptabilidad de los espacios confirman que el diseño interior no solo es estético, sino también una herramienta para mejorar la calidad de vida.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.