La nueva familia de Chevrolet debe llegar en 2020

(Mauro Osorio) General Motors está invirtiendo en Brasil para renovar toda su línea de autos compactos, que hoy está integrada por Onix, Prisma, Cobalt, Spin y Tracker. En 2020 empezarán a llegar sus sucesores y tendrán un SUV.

Volkswagen ya encaró su renovación de gama compacta, con los nuevos Polo, Virtus y el próximo T-Cross. Fiat hizo lo propio con Cronos y Argo, más lo que se viene por el lado de las camionetas. El próximo gran paso lo debe dar General Motors, que hace unos años decidió una inversión multimillonaria en Brasil para renovar toda la gama baja de Chevrolet en el Mercosur.

El plan original, lanzado en 2014, hablaba de 2.800 millones de dólares y su primer modelo debía llegar en 2019. Pero los avatares de la economía y política brasileña hicieron que GM pisara el freno y hasta llegó a amagar con levantar los planes, en el último tiempo de Dilma Rousseff. Ahora la inversión está en marcha y se espera que en 2020 llegue el primer modelo de la nueva familia.

Más detalles en Cars Drive.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.