¿Cómo pueden los gamers en la Argentina proteger su huella digital?

En la era digital, todo argentino debe siempre estar protegido, no importa si ofrece sus datos personales para registrarse en una plataforma o si hace un depósito para realizar una compra o pago de servicios en línea.

En el ámbito de los videojuegos online, esto es igualmente importante, ya que tiendas virtuales como Steam, PlayStation Store y similares requieren información privada del comprador como lo es su número de tarjeta de crédito, dirección de domicilio y otros datos sensibles en donde es necesario colocar algún tipo de huella digital para aprobar la transacción.

Entonces, ¿cómo se puede proteger cada una de las transacciones que se hacen en el ámbito de los videojuegos online? Acá se va a explicar la respuesta a esa interrogante.

¿Qué es una huella digital?

La huella digital es, en palabras simples, un registro de todas las actividades que se realizan a través del internet, especialmente cuando se realizan compras en tiendas virtuales como las arriba mencionadas.

En algunos casos, la huella digital puede ser más un proceso que un simple sello. Por ejemplo, si un apostador visita sitios como Sport Casino, estos van a registrar su historial de navegación y, en caso de que este no pueda acceder a las apuestas en línea, entonces su acceso va a ser restringido por motivos de seguridad.

Lo mismo sucede con las transacciones bancarias, en donde el usuario debe aprobar la transacción a través del registro de su huella digital.

¿Cómo proteger la huella digital?

A veces, esta huella digitalizada puede indicar el comienzo de una asamblea digital en donde se van a discutir temas importantes para una empresa, por lo que la protección de todos los datos que involucran debe estar siempre garantizada. Para ello, se toman en cuenta estos criterios:

Contar con protocolos de seguridad básicos

Todo sitio en donde un usuario debe ingresar su información básica para aprobar alguna transacción ha de contar con las medidas de seguridad básicas para prevenir que terceros accedan a la información sensible de dicho usuario.

Por ejemplo, en el caso de Steam, la empresa maneja la información de sus usuarios según lo establece el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el cual establece que los datos de cada cliente serán tratados de manera apropiada y dentro del marco legal de cada país.

Encriptar las transacciones

Si la intención es comprar un nuevo videojuego en estas tiendas virtuales, entonces es necesario que la compra esté siempre protegida de principio a fin y que nadie acceda a la información involucrada en ella.

Para ello, las entidades financieras utilizan un encriptado SSL o TLS con el que solo el comprador y el vendedor pueden tener acceso a la transacción. Si la transacción se lleva a cabo con medio de criptomonedas, la blockchain se asegura de resguardar todo dato relacionado con la transacción.

Acceder a sitios de reputación

Si un sitio cumple con los dos puntos arriba mencionados, entonces es posible ingresar los datos personales sin riesgo; no obstante, a veces la reputación de un sitio puede hacer la diferencia entre estar seguro o estar en riesgo.

Algunas plataformas pueden cumplir “en palabras” lo que las regulaciones legales exigen, pero en la práctica hacen todo lo contrario, por lo que leer las opiniones de otros usuarios al respecto puede ser útil para determinar si usar o no la huella digital para completar una operación es una buena idea.

Conclusión

Si bien los gamers no suelen prestar atención a la huella digital que estos dejan al navegar por Internet, a veces sirven como una herramienta para encontrar propuestas en forma de ofertas en plataformas online. Con ayuda de los consejos acá descritos, todo gamer va a tener la posibilidad de disfrutar de sus adquisiciones y sin riesgo de ser estafado.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.