Afluenta (con asistencia del Fomin - BID) otorgará “créditos verdes” en Argentina

El Fondo Multilateral de Inversiones asistirá a Afluenta para desarrollar un canal alternativo de financiamiento de proyectos verdes a través de crowdfunding.

“Este es un convenio único en la región y el primer proyecto de cooperación entre una empresa “fintech” y un organismo multilateral para desarrollar herramientas de financiamiento colectivo”, resume Alejandro Cosentino (foto), CEO de Afluenta.

La red de financiamiento colaborativo Afluenta anunció la firma de un convenio de cooperación técnica con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) miembro del Grupo BID, para desarrollar un canal alternativo de financiamiento de iniciativas verdes, por intermedio de su plataforma de financiamiento colectivo (crowdlending).

Durante los 24 meses en los que se desarrollará el proyecto, Afluenta trabajará en el desarrollo de un nuevo producto financiero denominado "créditos verdes". El objetivo es mejorar la economía de hogares, así como la competitividad de pequeñas y medianas empresas (“PyMEs”) optimizando costos energéticos y otras medidas que contribuyan al cuidado del medio ambiente.

Los créditos estarán destinados a la compra de equipamiento de energía renovable o electrodomésticos energéticamente más eficientes.

El convenio estipula tres etapas para la implementación de este nuevo canal alternativo de financiamiento verde:

1) análisis de mercado y preparación de la plataforma

2) prueba piloto con al menos 150 préstamos verdes

3) expandirlos en Argentina y analizar la extensión geográfica a la región, en primer término a México y Perú, donde Afluenta ya cuenta con operaciones.

“Este convenio, único en la región, es el primer proyecto de cooperación entre una empresa FinTech y un organismo multilateral para desarrollar herramientas de financiamiento colectivo. Estamos orgullosos de que el FOMIN nos apoye en esta iniciativa. Adaptaremos nuestra tecnología para desarrollar créditos verdes que tengan impacto directo, con el valor agregado que puedan financiarlos otras personas”, destacó Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta.

Las características particulares de esta línea de créditos sustentables “requiere de herramientas inexistentes, una nueva metodología crediticia, tecnología específica para la medición del desempeño medioambiental y nuevas estrategias de comercialización” que deberán ser desarrolladas entre Afluenta y el BID/FOMIN, sostiene el acuerdo firmado. “Este desarrollo significará una nueva alternativa para ofrecer productos novedosos de financiamiento a PyMEs e Individuos que busquen sustentabilidad energética y ambiental”, agrega Cosentino.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.