¿Tenés niños de hasta 12 años? Así funciona Buddy.ai, el primer tutor para que aprendan jugando (levanta US$ 11 millones en capital)

Se trata de la primera plataforma que da acceso a tutorías personalizadas a menores de 12 años mediante el uso de inteligencia artificial y recientemente acaba de levantar US$ 11 millones en una ronda semilla de inversión.

Buddy forma parte de la génesis que viene aconteciendo el boom de la inteligencia artificial en nuestras vidas. Se trata de una plataforma que llega a más de 20 millones de estudiantes al año, con foco en ofrecer un aprendizaje de idiomas impulsado por su tecnología de IA patentada.

El gran diferencial corre en su IA conversacional en tiempo real, que se adapta al vocabulario de lo más chicos, al contar con más de 25.000 horas de habla infantil en su conjunto de datos, comenzando a aprender incluso antes de la irrupción de Chat GPT.

Una app en crecimiento

Recientemente, la desarrolladora de la app ha cerrado una ronda de inversión semilla de US$ 11 millones, lo que eleva el financiamiento de capital de riesgo total obtenido desde su lanzamiento a US$ 13 millones. La ronda fue liderada por BITKRAFT Ventures, el principal fondo de fase Seed para contenido de juegos y propiedad intelectual, junto con EduCapital, el mayor fondo de tecnología educativa europeo. Otros inversionistas en esta ronda de inversión incluyen a One Way Ventures, J Ventures, Point72 Ventures, y Goodwater Capital. Además, contribuyó un grupo de inversores ángeles, incluido el cofundador de Oculus, ex ejecutivos de Riot Games y productores de Hollywood de series como Los Simpsons.

Además, la aplicación fue incluida en la lista de World's Top EdTech Rising Stars of 2024 de la revista Time y también ha sido reconocida como ganadora de la innovación del premio Global Edtech Startup Award (GESA), ganadora de la categoría de educación en South Summit y mejor solución tecnológica para el aprendizaje y la capacitación en los premios EnlightED, entre otros.

Al reflexionar sobre la misión de la empresa, Ivan Crewkov, CEO y cofundador de Buddy.ai, dijo: "Buddy.ai se inspiró al ver las dificultades de mi hija como inmigrante que aprende un nuevo idioma en un nuevo país. El equipo de Buddy.ai cree que la educación personalizada es un derecho y no un privilegio, y que cada niño merece un tutor personal, por lo que, cuando miramos hacia el futuro de la plataforma, vemos a cada niño del mundo como un estudiante potencial".

"La educación tradicional de profesor a niño, uno a uno, está obsoleta. La triple combinación de profundidad técnica, experiencia en aprendizaje temprano y habilidad para crear contenido atractivo y positivo posiciona al equipo de Buddy.ai de manera única para ganar. Los niños tienen una mayor eficacia de aprendizaje cuando se cumple su recorrido de aprendizaje personal, con niveles de dificultad que se ajustan dinámicamente, y se amplifica cuando se interactúa con una propiedad intelectual divertida. Se vuelve aún mejor cuando se puede democratizar el acceso a excelentes experiencias de aprendizaje para una población global desatendida", comentó Jasper Brand, socio de Bitkraft Ventures.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.