De la mano de Pablo Pries (caviar máster) llega Centurión, una nueva marca de caviar en alianza con Calvisius

Las huevas de esturión son unos de los platos más famosos de la gastronomía de alta gama. Pries es en el mundo del caviar lo que un enólogo es en el mundo del vino: un especialista. Representa hace años a Calvisius, la compañía europea productora más importante del mundo, con quien ahora lanzó su marca propia: Centurión. ¿El precio? Conocelo en esta nota. 

Hace más de 17 años que Pablo Pries se dedica a la gastronomía de lujo en general y al caviar en particular.  Se capacitó en Italia y es el único caviar master del país y el único importador de caviar europeo.

Además de crear The Caviar Experience (encuentros, en el país y en el exterior, donde los asistentes degustan los productos y aprenden sobre las variedades e historia), el año pasado abrió Centurion Caviar Bar en el coqueto Gourmand Food Hall del Patio Bullrich.
 


Ahora, gracias a su vínculo con Calvisius -es representante exclusivo en el país- lanzó Centurión, su propia marca de caviar que producirá y envasará la compañía europea y Pries importará a Argentina y exportará desde Italia a otros países. 

El producto estará disponible en diferentes variedades: 

  • Belugo
  • Oscietra
  • Siberian
  • Esturión del Pacífico
  • Esterlet

Y en diferentes envases, aunque según el creador de la marca las más vendidas son la lata de 20 gr (que costará US$ 80) y la de 50 gr (cuyo valor se ubicará entre US$ 340 y US$ 390). Para este año, Pries pretende comercializar unos 100 kilos de caviar (que promedian US$ 500.000 en ventas).
 


“El caviar se conserva frío y se come frío también y viene en latas desde pequeñas a muy grandes. La lata más grande es de 1,800 kg y la más pequeña de 10 gr. Estas variables se dan porque el caviar es el alimento más costoso del mundo, su precio fluctúa entre los US$ 3.000 y los US$ 7.000 el kilo dependiendo la variedad”, explica el único caviar máster de Argentina.  

Pries recomienda consumir la lata completa una vez abierta, ya que el producto se oxigena y las huevas van evolucionando y van cambiando sus propiedades. 
 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.