Efecto Milei: ¿qué opinan los empresarios paraguayos sobre el resultado electoral en Argentina?

El titular de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Francisco Peroni, dijo que el nuevo gobierno de Argentina enfrentará diversos desafíos, entre ellos, la urgencia de identificar las primeras medidas para estabilizar la economía, brindar seguridad y sostenibilidad a los mercados internos y externos. "La transición debe ser armoniosa, solo así se obtendrá una evaluación precisa de la situación económica y social", expresó Peroni.

Para Peroni, la mejora económica y social de Argentina, impulsada por la sinceridad en su economía y una mayor apertura comercial, podría fortalecer los lazos bilaterales con Paraguay. "Sin embargo, es poco probable que las inversiones se materialicen a corto plazo, ya que Argentina necesita inversiones en infraestructura industrial, energía y conectividad, lo cual llevará tiempo", precisó.

La debilidad de la frontera entre ambos países es una preocupación constante en Paraguay, por el comercio informal desde Argentina hacia nuestro territorio. Peroni añadió que a medida que nuestros vecino desregulen su política cambiaria y estabilice su economía, esta situación debería mejorar, aunque no de inmediato.

"Es crucial observar las relaciones dentro del Mercosur y analizar detenidamente las cuestiones relacionadas con el transporte de bienes por la hidrovía y los peajes implementados por Argentina", complementó el titular del gremio al referirse a otros temas bilaterales.

Puntualmente sobre Javier Milei y sus propuestas argumentó que el sector empresarial local debe estar alerta a los cambios y a las políticas monetarias y fiscales. "Tengo ciertas esperanzas de que la situación en Argentina pueda mejorar en el mediano plazo, sin prever medidas drásticas", sostuvo.

Otro aspecto que acotó Peroni es que, dada la dependencia de Paraguay de las exportaciones hacia Brasil y Argentina, tanto a nivel de pymes como de pequeños productores, un crecimiento positivo en ambas economías generaría sinergias y posiblemente impulsaría nuestro propio crecimiento, como ocurrió en el pasado. 

"El camino no será sencillo para el nuevo gobierno argentino, como es común al inicio de cualquier mandato. Sin embargo, la complejidad adicional en el caso de nuestros vecinos deberá manejarse con precaución", opinó.

Para finalizar dijo que la victoria de Milei, con una diferencia significativa, proporciona respaldo popular a los programas de gobierno presentados, por lo que él nuevo gobierno deberá actuar rápidamente para obtener resultados y consolidarse antes de las elecciones parlamentarias a mitad de término.

Quizás te interese leer: 4 desafíos que deberá superar el gobierno de Milei (más allá de la inflación)

Futuro incierto: ¿En qué afectará a Paraguay lo que decidan en el balotaje en Argentina?

Paraguay en el centro: ven al país como hub logístico de exportación (hasta 12 empresas argentinas planean llegar al país) 

Milei no quiere al Mercosur, pero ¿sí volver a pagar altos aranceles de productos?

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.