Jugo de pasto: una novedad que crece (por $ 7 diarios un vaso de jugo en tu casa)

Los hay de manzana, naranja, zanahoria, tomate, limón, pomelo y hasta de remolacha, pero ahora también podés encontrar jugo de...  ¡pasto!
Así como leés, parece ser que el consumo de jugo de pasto de trigo orgánico se ha incrementado y ya hay quienes lo han tomado incluso como un hábito de consumo. "Tomar un jugo de pasto de trigo orgánico por día en tu casa cuesta en promedio unos $ 7", nos cuenta Diego Almada, uno de los socios de Luz Vida, un vivero orgánico donde se produce el "wheatgrass" en un lugar limpio, sin contaminación y acondicionado.
La compra de este producto, para que puedas realizar el jugo en tu casa, se hace en bandejas a $ 150 y en barras congeladas a $ 220, las 3 barritas. Pero el consumo de este novedoso jugo no sólo puede hacerse en el hogar, en Buenos Aires por ejemplo, hay bares como Buenos Aires Verde, La Apasionada, Blow, B-Blue, entre otros, que lo ofrecen dentro de su carta de bebidas.
Si bien, en nuestra ciudad todavía no se lo consigue en bares, se pueden comprar las barras en el almacén natural Mammawilka para prepararlo en tu casa. ¿Te animás? (Mirá algunos de los beneficios de consumir esta bebida en ver la nota completa).

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.