La renovación de un clásico: El Querandí revaloriza su salón y carta (más “argento” que nunca)

El histórico salón, ubicado en el corazón de la capital porteña, busca reforzar su posición en el mercado gastronómica. Más detalles, en esta nota.

Según afirmaron desde el restaurant a través de un comunicado de prensa, el conocido recinto busca “posicionarse en la ciudad de Buenos Aires como la mejor opción de su género”. 

Para alcanzar ese ambicioso objetivo es que han optado por redefinir sus platos, mediante los cuales pretenden “exaltar el ADN argentino ofreciendo al compás del 2x4 un singular abanico de sabores, texturas y aromas: una propuesta gastronómica con verdadera identidad nacional”. Entre ellos, la casa recomienda sus carnes -cocidas en hornos a leña-, y los pescados y mariscos.


Por otro lado, han renovado la fachada del salón -de casi 100 años-, conservando sus molduras, colores, e imágenes representativas. Cabe destacar que El Querandí ha sido reconocido por la Secretaría de Cultura de CABA como “Testimonio Vivo de la Memoria Ciudadana” y “Bar y Restaurant Notable de la Ciudad de Buenos Aires”.  A su vez, fue declarado por la Secretaría de Turismo de la Nación como “Sitio de Interés Turístico”.


Por último, la casona mantendrá su icónico show, con un cuarteto de piano, contrabajo, bandoneón y violín, que acompañan en vivo al maestro Aldo Falasca y a los bailarines en escena. Además, comparten el escenario principal con Carlos Gari, quien por años integró la orquesta de Leopoldo Federico, y Gabriel Mores, nieto de Mariano Mores.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.