¿Sabías que en Mercado Libre podés trabajar con "precios dinámicos"? (no vendas a $ 100.000 lo que podés vender a $ 110.000)

Se trata de una novedosa función de la plataforma de ecommerce, donde permite automatizar los precios en base a los márgenes que definamos, tomando como punto de referencia los precios del mercado. Mirá.

 

A la hora de vender un producto, todos esperamos venderlo y sacarle la mayor renta posible, pero a veces, la competencia es mucha y es difícil estar al tanto de los precios de un producto.

Es por eso que Mercado Libre ofrece los ajustes automáticos de precio, una opción para que cada usuario pueda establecer límites de mínimo y máximo, en base a los precios del mercado y así que el mismo vaya fluyendo para garantizar una venta exitosa.

Cómo configuro una automatización

Para hacerlo, podés ir a la pestaña de "Gestión de precio", que está al lado de "Gestión de publicaciones" o "Central de promociones", según tu caso.

Seleccioná "Precio para ganar ventas"

Buscá la publicación que querés automatizar y seleccioná "Precio para ganar ventas".

Si es una publicación tradicional: tu precio se ajustará al más bajo entre publicaciones similares en Mercado Libre y otras plataformas.

Si es una publicación de catálogo: tu precio se ajustará para ser el más competitivo en el catálogo, comparando con publicaciones similares en Mercado Libre y otros sitios.

Definí los límites de tu automatización

Luego, tenés que elegir el precio mínimo al que querés vender el producto y, si querés, podés poner un precio máximo.

Para definir estos límites, podés consultar los precios del mercado haciendo clic en el signo de interrogación o entrando en Detalle del precio desde los tres puntitos de cada publicación.

Qué pasa después

Una vez configurada la automatización, tu precio se irá ajustando para mantenerse competitivo dentro de los márgenes que definiste y, si alcanzás el precio límite, no lo superaremos.

Cómo modifico la automatización

Podés cambiar tus automatizaciones de precio en cualquier momento desde la pestaña de "Gestión de precios" o haciendo clic en los tres puntitos de la publicación, en "Detalle del precio". También lo podés hacer desde tu listado de publicaciones con la opción de "Modificar", que encontrás en los tres puntitos de cada publicación.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.