Telecom apuesta a ser un jugador importante en la creación de contenido: en alianza con TNT  llega La Mente del Poder

La nueva serie original de producción conjunta estrenó el domingo 6 a las 22 por la señal de TNT. Este thriller psicológico se suma a las 60 producciones que Flow lleva realizadas desde 2017 para brindar un “diferencial” a sus clientes. 

Las empresas de telecomunicaciones entendieron que solo con vender abonos de telefonía, acceso a Internet, Tv e incorporar plataformas, no basta en una industria del entretenimiento que experimenta cambios constantes pero donde el contenido que se ofrece sigue siendo lo más importante. O por lo menos, es el camino que Flow (la marca de conectividad y contenidos de Telecom) elige para lograr un ecosistema de entretenimiento que ofrezca un “diferencial” a sus clientes. “Cuando observamos los consumos de los contenidos propios, vemos que son los más valorados en la pantalla, el cliente que ve las series que nosotros producimos está muy satisfecho, no lo vemos como un tema de recupero de inversión, nosotros lo vemos como nuestro diferencial”, comenta Antonio Álvarez director de Programación y Contenidos de Telecom.

La compañía comenzó con la creación de contenidos en el 2017 y lleva 30 millones de dólares invertidos en su catálogo que tiene unas 60 producciones. La Mente del Poder, es su último estreno, un thriller psicológico que consta de ocho episodios, protagonizado por Mike Amigorena en el rol del presidente de la Nación y Diego Velázquez como su analista, y se podrá ver el domingo 6 a las 22 por TNT y al día siguiente completa por Flow. 

“Estamos trabajando para invertir más, la idea es expandirse, vamos a ser un jugador importante para la producción argentina. Cuando comenzaron las OTTS -aplicaciones que ofrecen contenido- lo veíamos como una competencia, pero después nos dimos cuenta de que son un complemento. Flow está en el negocio de las coproducciones; cuando le preguntás a la gente dónde ver contenido On Demand te dice Netflix, Amazon, Max, pero también te dice Flow, es un juego en el que nunca pensamos que íbamos a estar pero que estamos y queremos seguir explorando y creciendo”, concluye Antonio Álvarez.

¿Nuevos contenidos para el año que viene? 

Desde que arrancamos venimos con un ritmo de entre 10 y 12 coproducciones por año y queremos continuar así por los próximos 4 años. Para 2025 ya tenemos 2 nuevas series cerradas con TNT. 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.