Tres marcas de autos crecen arriba del 100% en 2025: Volkswagen (que volvió a ser N1), Chevrolet y Citroën

El primer trimestre del año cierra con patentamientos de 0Km un 90% arriba del mismo período del año pasado. Volkswagen se mantiene como la más vendida, desplazando a Toyota en el 1Q.

Durante el mes de marzo se patentaron 47.147 vehículos, 5,8% más que en febrero y 82,6% más que en marzo de 2024.

Con los datos de marzo, el primer trimestre del año acumula 161.229 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 90,2% respecto de 2024.

En 2024 se patentaron 400.000 unidades y los fabricantes nucleados en Adefa imaginaban un 2025 en torno a las 500.000 unidades vendidas. Con este inicio del año, el “piso” debería estar más cerca de los 600.000, pero nadie en la industria lo dice abiertamente.

Con un 90% de crecimiento del mercado, entre las 10 más vendidas (las marcas que hacen 95% del total) hay solo 3 que crecen arriba del 100%, es decir, duplican las ventas del primer trimestre de 2024:

1) Volkswagen (+128%)

7) Chevrolet (+113%)

8) Citroen (+148%)

De las 7 restantes del Top 10, solo Nissan (en crisis mundial) crece 21% y el resto (Toyota, Fiat, Renault, Ford, Peugeot y Jeep) todas entre el 60% y el 90%.

Aunque mueven volúmenes mucho más pequeños, Hyundai crece 613% en el Q1 del 2025 (i.a.) y Baic un 700%. Todavía no ingresan por ACARA (concesionarios) al país los BYD, la marca china que está poniendo en jaque a los clásicos del sector y también a Tesla.

7 de las 24 provincias arriba del 100%

Tomando las ventas por distritos, hay 7 provincias cuyos patentamientos (medidos por ACARA) está arriba del 100%, listadas aquí según el ranking general:

3) Córdoba (+104%)

4) Santa Fe (+117%)

10) Corrientes (+115)

11) Chubut (+116%)

13) Río Negro (101%)

14) La Pampa (101%)

23) Formosa (+125%)

Qué dicen desde ACARA

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comenta: "Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que está ante un buen momento para adquirir un vehículo, y haya tomado la decisión de hacerlo, por eso estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018. Cuando analizamos el mercado vemos también una inercia de precios hacia abajo, especialmente de los autos medianos que era en los que se aplicaba el impuesto a los bienes de lujo que se ha reducido, pero es importante también que se traslada a otros segmentos por la lógica competencia de modelos y precios. Entendemos que esta tendencia nos va a acompañar los próximos meses lo que nos permite pensar en completar un buen primer semestre".

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.