Havanna llega a El Ateneo Grand Splendid y apuesta a los turistas

La compañía tendrá con su bandera la cafetería de la librería. El plan para instalarse en las ciudades más pequeñas

Havanna inaugurará el jueves una cafetería en la librería El Ateneo Grand Splendid, en una apuesta por posicionarse entre la innumerable cantidad de turistas que la visitan cada día. Este es el segundo local de los que internamente denominan "icónicos" -el primero se abrió hace dos semanas en Florida y Marcelo T. de Alvear- y con los que compañía quiere ganar presencia de marca y generar ruido en las redes sociales. 

Con más de 250 locales en el país, la inauguración de sucursales ya no es un diferencial para la marca, explica Martín Zalazar, gerente de Marketing de Havanna. Por ese motivo, agrega, buscaron la manera de crear locales distintos, que generen impacto en los consumidores. La compañía espera abrir entre 6 y 8 tiendas como éstas en los próximos tres años y, por el momento, no van a llevar el formato a otros países.

"Es un proyecto al que le estamos dando forma mientras lo hacemos. Ningún local será igual al otro, porque queremos contar diferentes historias en cada uno", detalla Zalazar

La idea es que este nuevo formato de tienda tenga relación con el lugar en el que se instala. En el caso de El Ateneo, se buscó una estética relacionada con la cultura y la literatura. Una las características que va a tener será un mural  en el que se usará la técnica del mapping para iluminar distintas zonas de la pintura y darles vida.

En la tienda de Florida, en tanto, la compañía apostó por la tecnología. Se instalaron pantallas que interactúan con los consumidores y hay un sistema de cobro diferente al habitual. El local, a diferencia de la gran mayoría de las que inauguran, está destinado solamente a venta de productos y no cuenta con cafetería. 

Apto para Instagram

"La idea es que los locales sean instagrameables. Si entrás al local, ves que está bueno y te sacás una selfi para compartir con tus conocidos, nuestra misión está cumplida. Es algo parecido a lo que hicimos en el Barrio Chino, que se convirtió en un punto de interés en el que los que pasan se sacan fotos", dice Zalazar.

Havanna tiene previsto abrir su próximo local icónico en Mar del Plata. Allí aprovecharán para contar la historia del origen de la marca y cómo fue creciendo con los años.

La inversión necesaria para abrir estas tiendas tiene un piso de u$s 250.000. Por ese motivo, en su mayoría serán locales propios de Havanna. La excepción, por ahora, es el de El Ateneo, donde se asociaron con el concesionario de la cafetería que funciona dentro de la librería.

Más allá de este nuevo formato, este año Havanna prevé inaugurar 30 nuevas sucursales y renovar 25 sucursales. La mayor parte de las aperturas se realizarán mediante el modelo de franquicia, con una inversión de alrededor de u$s 150.000 por local.

Innovación en los formatos

"Havanna es una marca que ya tiene alta capilaridad. Está presente en todas las ciudades grandes y tenemos que ser más creativos para elegir las nuevas ubicaciones. Ya hicimos el proceso de pasar del desembarco en ciudades a la llegada a los barrios. Ahora tenemos que ver qué tipo de modelos podemos desarrollar. Hoy tenemos locales en edificios bancarios, hospitales y universidades", explica Zalazar.

Uno de los modelos por los que apuesta Havanna, agrega el ejecutivo, es el de asociarse con las petroleras para llevar la marca a las tiendas de conveniencia de las estaciones de servicio. Lo está haciendo junto con Subway y otra marca más.

"Ya tenemos de estos locales en Canning, Escobar y dos en Rosario, entre otros. Son lugares con mucha afluencia de público en zonas a las que no llegaríamos si tuviéramos que abrir una sucursal propia", explica.

Havanna espera sumar 20 tiendas en estaciones de servicio en dos o tres años. Al ser compartidos con otras marcas y contar con menor superficie, la inversión para los franquiciados es menor que una la de una cafetería tradicional.

Caminante hay camino (y es real): Córdoba suma un nuevo hotel (es el Hotel Camino Real que llega a una zona que lentamente recupera su brillo)

(Por Soledad Huespe) Desde hoy Córdoba suma un nuevo hotel a su nutrida oferta turística: se trata del Hotel Camino Real ubicado frente a la antigua Estación de Tren Mitre (Bv. Perón 180). El proyecto, liderado por el Grupo Sol de Piedra, representa una inversión total de US$ 500.000 y se suma a los esfuerzos de revitalización de una zona que lentamente recupera su brillo de antaño.

Abrió Hanshik, la primera barbacoa coreana en Córdoba (al estilo de Niño Gordo) que funciona solo con reserva previa

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió de la mano de Mica y su marido (ambos hijos de padres coreanos) quienes hace 2 años se mudaron desde Buenos Aires para traer esta parrilla de origen coreano a la capital del fernet con 2 objetivos: primero porque extrañaban muchísimo salir a comer a este tipo de lugares (ya que no existe otro lugar del estilo en Córdoba) y segundo, porque buscan que la cultura de la comida coreana se propague por la provincia.

¡Chau, cortinas! ¡Hola, smart glass!: cómo funcionan los vidrios que se opacan con un “control remoto” (y cuánto salen)

Las cortinas ya pasaron de moda. Ahora, y gracias a la tecnología, implementar un “smart glass” es una tendencia en auge, tanto para hogares como para oficinas ya que permite aislar visualmente espacios cuando se requiere privacidad. Este tipo de “cristales inteligentes” deslumbraron en Casa FOA de la mano de Vicor, una empresa especialista en vidrios y esmerilados. Les preguntamos cómo funcionan y cuánto cuesta. 

A por todo: Carli Jiménez presenta Universo Tickets (para adquirir entradas a los shows del Mandamás y otros)

(Por Diana Lorenzatti) El Universo Jiménez gana territorio en suelo cordobés (y a nivel nacional) y se consolida como una de las productoras líderes de la escena musical del interior del país. Hoy lanzó su propia plataforma para adquirir tickets de sus eventos exclusivos. Dialogamos con Carli Jimenez, productor y dueño del Universo, para conocer sobre este nuevo producto y más propuestas que llegarán en los próximos meses. 

¿La AFA se muda a Santiago del Estero? Qué se sabe (y qué no) sobre este secreto (que ha dejado de serlo)

(Por Rocío Vexenat) Según lo que podemos ver en el reel de la cuenta de Instagram “Tedejoenorsai”, habría comenzado a hacerse una mudanza que pocos saben. ¿Qué se ve y qué se viene? Una obra en construcción de un mega hotel 5 estrellas, nuevas oficinas para la AFA (y su futura sede) y hasta, escuchate esta, la construcción de un túnel subterráneo. En la nota te cuento más sobre este proyecto en la provincia santiagueña. 

Hoy empiezan los juegos del hambre: 6 ventajas de viajar a Córdoba para ver a Paul McCartney con su show Got Back Tour (y no a Buenos Aires)

(Por Soledad Huespe) Hoy salen a la venta las entradas al show de Paul McCartney y algunos aseguran que empiezan “los juegos del hambre” para conseguir una. Filas virtuales eternas y la angustia, después, de conseguir alojamiento a la altura del bolsillo. Optar por ver el show de Paul McCartney en Córdoba -en lugar de Buenos Aires- puede tener varias ventajas económicas (y de las otras). Veamos.

No le errás nunca en el regalo: la Gift Card de ¡appa! se renueva (Córdoba Shopping, Alto Rosario, Mendoza Shopping, Alto NOA y más)

La única app que transforma la experiencia de los usuarios en los principales shoppings de la Argentina presenta su propia gift card de una manera renovada: ¡appa! GIFT. Se encuentra integrada 100% a la plataforma, donde los usuarios pueden utilizar y controlar el monto disponible de su gift card para canjear en las mejores marcas de los 14 centros comerciales más importantes del país.