McDonald's amplía el abastecimiento de energía renovable para sus locales en la Argentina

Arcos Dorados, el mayor franquiciado de McDonald's en el mundo, cerró un convenio con la energética local PCR. Ya había firmado uno con Pampa Energía. Qué porcentaje de sus locales en el país ahora será abastecido de fuentes renovables

Arcos Dorados, la operadora de la franquicia McDonald's en la Argentina, firmó un acuerdo con la energética local Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) para abastecer sus restaurantes con electricidad proveniente de fuentes renovables. El nuevo convenio se suma al firmado en septiembre de 2021 junto a Pampa Energía. De esta manera, el 30% de la energía que se consume en los locales de la firma de comida rápida, proviene de fuentes 'verdes'.

Mc Donald's contrató 60.000 megawatts-hora (MWh) que provendrán de los parques eólicos que PCR tiene en las ciudades bonaerenses de Vivoratá (el complejo lleva el nombre de la localidad) y Tornquist (Mataco III). Este último, es una ampliación de Mataco-San Jorge, que cuenta con una potencia instalada de 239,4 Mw y 59 aerogeneradores en operación. Esto equivale al consumo de 17.000 hogares por año.

Este acuerdo es un paso en el camino de la empresa hacia su objetivo de sustentabilidad -aunque es a nivel mundial, se replicará en la Argentina-, que propone que, para 2025, al menos el 50% de la energía que consuma provenga de fuentes renovables. A su vez, el acuerdo tenía como objetivo alcanzar un total de 110 sucursales en 2030. Es la mitad de su red actual en el país.

"Por el acuerdo que hicimos con PCR, y en línea con nuestros objetivos medioambientales, sumamos nueva energía eólica que nos permitirá que cerca del 30% de la energía de los restaurantes sea renovable", aseguró Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina.

En septiembre de 2021, McDonald's firmó el primer acuerdo mediante el que le compró electricidad generada por fuentes renovables a Pampa Energía para abastecer a sus oficinas centrales, en Olivos, y a 39 de sus locales del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

A escala regional, Arcos Dorados, que tiene la franquicia de la cadena estadounidense para toda América latina y contabiliza más de 2300 restaurantes entre unidades propias y franquicias, ejecuta una estrategia de sustentabilidad llamada "Restaurantes 2.0", que tiene 25 iniciativas sustentables a incorporar en las aperturas y modernizaciones de sus restaurantes.

Las regulaciones locales (Ley 27.791, de Energías Renovables) le exigen a Arcos Dorados la transición de energía en sus oficinas, situadas en el municipio de Olivos, según explicó la empresa en un comunicado en ese entonces. 

Para 2030, la compañía asumió un compromiso de reducción del 36% en sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), según develó Lopardo. "Este acuerdo es una de las tácticas para alcanzar la meta", indicó.

En tanto, PCR suma una potencia instalada de 527,4 Mw a través de 130 aerogeneradores. Representa el 15% de la generación eólica de la Argentina, con la posibilidad de abastecer de energía eléctrica a 720.000 hogares. La firma tiene más de 100 años de trayectoria en el país y seis parques en operación. Además de en Buenos Aires y San Luis, tiene operaciones en Mendoza y La Pampa.

En febrero pasado, PCR firmó un acuerdo con Dow para proveerle 9 Mw de energía eólica para su complejo industrial de Bahía Blanca. De esa forma, la empresa incrementará el uso de energías renovables por encima del 40% y dará un paso clave hacia su meta de ser carbono neutral en 2050. El contrato es por cinco años.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.