Un estudio reveló qué porcentaje de los jóvenes argentinos hoy son propietarios y por qué

Al igual que sus padres, la gran mayoría de los jóvenes creen que un inmueble es un resguardo de valor. Sin embargo el 63% considera que es muy difícil hacerlo, reveló la encuesta

Mucho se ha dicho de que los millennials y la generación Z prefieren usar el dinero para viajar antes o hacer otras inversiones que usarlo para comprar una propiedad. Sin embargo, una encuesta realizada por el portal Zonaprop parece dar por tierra con esa idea, al menos en la Argentina. Es que el estudio, realizado entre jóvenes de 18 a 41 años, dice el 68% de los consultados invertiría en un inmueble si tuviera la posibilidad.

El informe señala asimismo que el 94% de los jóvenes consideró que el real estate es un resguardo de valor. Sin embargo, el 63% consideró que es muy difícil llegar a comprar un inmueble y solo el 15% considera que con ahorros y esfuerzos es posible alcanzar la meta.

Estos datos se condicen con el informe de mercado inmobiliario e índice de salario real realizado por la Universidad Argentina de la Empresa. En su último reporte, dado a conocer el mes pasado, se señalaba que en la ciudad de Buenos Aires hacen falta 5,5 salarios para acceder a un metro cuadrado de un inmueble nuevo y 4,7 sueldos para un m2 de una vivienda usada.

La encuesta realizada por Zonaprop reveló, además, que apenas el 10% de los consultados es propietario. Aquellos que son propietarios hoy se dividen en quienes compraron (32%) y heredaron (68%). Los que compraron, la mayoría lo hicieron con sus ahorros (67%) o con un crédito hipotecario (22%).

Los desafíos de comprar un inmueble
Entre los principales desafíos que enfrentan los que aspiran a comprar un inmueble, está encontrar precios relativamente bajos (70%) y contar con la documentación necesaria (57%). Le siguen encontrar una ubicación segura (30%) y que la unidad esté en buenas condiciones (28%).

En tanto, entre los factores más importantes a tener en cuenta a la hora alquilar una propiedad, el 80% de los encuestados concuerdan en que la ubicación encabeza la lista de prioridades. En tanto, el 55% también pone mayor atención al estado de la vivienda.

La vuelta del crédito
Luego de seis años los bancos volvieron a ofrecer créditos hipotecarios. De acuerdo con los datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles acumuló durante los primeros cuatro meses del año una suba de 32,2% respecto al año anterior.

Por el momento, la reactivación del sector permitirá acceder a la vivienda propia solo a los sectores de más altos ingresos. En el mercado, sin embargo, se muestran optimistas sobre las perspectivas del real estate para los próximos meses y ya prevén, no solo un incremento en las operaciones de compraventa, sino también en los precios de las propiedades.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.