Enfoque

Mié 15/02/2017

Dime cuánto tirás y te diré si produces: industrias y grandes obras demandan más contenedores ¿señal de reactivación?

Así como la cantidad de residuos en las casas de familia cayó en los últimos años evidenciando la fuerte merma en el consumo (-4% en 2016), pispear la "basura" que generan las industrias o la contratación de obradores y contenedores es una buena manera de saber si hay o no reactivación en esos rubros. Veamos...

  • Así como la cantidad de residuos en las casas de familia cayó en los últimos años evidenciando la fuerte merma en el consumo (-4% en 2016), pispear la "basura" que generan las industrias o la contratación de obradores y contenedores es una buena manera de saber si hay o no reactivación en esos rubros. Veamos...

Mar 14/02/2017

Para la Universidad de Belgrano los subsidios están descontrolados (volvió a caer el Índice de Equilibrio Fiscal)

El Índice de Equilibrio Fiscal (IEF) del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano retrocedió en diciembre un 12,5% respecto de noviembre, quedando en 79,7 puntos, a pesar del resultado exitoso del blanqueo. Los subsidios a la energía -pese al tarifazo- crecieron 35% por encima de las inflación durante 2016.

  • El Índice de Equilibrio Fiscal (IEF) del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano retrocedió en diciembre un 12,5% respecto de noviembre, quedando en 79,7 puntos, a pesar del resultado exitoso del blanqueo. Los subsidios a la energía -pese al tarifazo- crecieron 35% por encima de las inflación durante 2016.

Vie 10/02/2017

¿Qué es hoy un "disco"? (a propósito del nuevo trabajo de Charly García)

Sui Generis Vida fue el primer LP (Long Play o "larga duración") que en 1972 bajo el sello Talent editó Carlos Alberto García Moreno junto a Carlos Alberto Mestre, desde entonces conocidos simplemente como Charly y Nito. Dicen que aquel trabajo vendió 80.000 ejemplares a poco de su salida, incluyendo casetes y magazines, dos formatos que los más jóvenes estarán googleando. 45 años más tarde, el genial dueño del bigote bicolor vuelve a editar un disco: “Random". La oportunidad es buena para preguntarse ¿qué es un disco hoy?

  • Sui Generis Vida fue el primer LP (Long Play o "larga duración") que en 1972 bajo el sello Talent editó Carlos Alberto García Moreno junto a Carlos Alberto Mestre, desde entonces conocidos simplemente como Charly y Nito. Dicen que aquel trabajo vendió 80.000 ejemplares a poco de su salida, incluyendo casetes y magazines, dos formatos que los más jóvenes estarán googleando. 45 años más tarde, el genial dueño del bigote bicolor vuelve a editar un disco: “Random". La oportunidad es buena para preguntarse ¿qué es un disco hoy?

Jue 09/02/2017

Sobre la reinstalación política de Luis Juez ("sueles encontrar tu destino en el camino que tomas para evitarlo")

Luis Juez es un oportunista y el destino le tiró un centro al corazón del área que el expeorintendente clavó al ángulo por "cadena nacional". Por qué tiene una oportunidad de "volver", pero sin pasar por Córdoba.

  • Luis Juez es un oportunista y el destino le tiró un centro al corazón del área que el expeorintendente clavó al ángulo por "cadena nacional". Por qué tiene una oportunidad de "volver", pero sin pasar por Córdoba.

Mié 08/02/2017

En abril el Santander engorda un 20% de puro músculo (rebranding veloz del Citi que queda como CitiDirect BE®)

El 2017 no será un año más para Santander Río: en abril -esperan, ansían- tendrán todo los OK regulatorios listos para sumar a sus 2,7 millones de cuentas las 500.000 de la banca minorista que le compró a CitiGroup que continuará operando banca corporativa como CitiDirect BE®. Prevén un rebranding veloz. Toman esquinas clave.

  • El 2017 no será un año más para Santander Río: en abril -esperan, ansían- tendrán todo los OK regulatorios listos para sumar a sus 2,7 millones de cuentas las 500.000 de la banca minorista que le compró a CitiGroup que continuará operando banca corporativa como CitiDirect BE®. Prevén un rebranding veloz. Toman esquinas clave.

Mar 07/02/2017

"Invertir hoy en inmuebles es peor que dejar dólares en una caja de seguridad" (la mirada de un gerenciador de activos)

Antes que nada, digamos lo importante: la remuneración de Mariano Sardáns (foto) no depende de comisiones bancarias o bursátiles. Su trabajo en FDI es administrar patrimonios y -en ese sentido- habla con el cerebro y no desde la conveniencia de su bolsillo.

  • Antes que nada, digamos lo importante: la remuneración de Mariano Sardáns (foto) no depende de comisiones bancarias o bursátiles. Su trabajo en FDI es administrar patrimonios y -en ese sentido- habla con el cerebro y no desde la conveniencia de su bolsillo.

Lun 06/02/2017

Metalúrgicas optimistas: el 70% creen que sus ventas crecerán a lo largo del año

La realidad del sector es diferente según los segmentos: mientras que el autopartismo sigue golpeado, los fabricantes de agromáquinas pasan por un momento espectacular. Pero el común denominador es que para este año estiman subas en las ventas. Casi la mitad de los empresarios del rubro aprueba la política industrial de Macri y cerca de un 80% prevé menor inflación para los próximos 12 meses.

  • La realidad del sector es diferente según los segmentos: mientras que el autopartismo sigue golpeado, los fabricantes de agromáquinas pasan por un momento espectacular. Pero el común denominador es que para este año estiman subas en las ventas. Casi la mitad de los empresarios del rubro aprueba la política industrial de Macri y cerca de un 80% prevé menor inflación para los próximos 12 meses.

Vie 03/02/2017

Se van perfilando los jugadores que pelearán por el tratamiento de la basura en Córdoba (locales, nacionales y extranjeros)

Aunque la licitación sigue abierta, distintas fuentes consultadas especulan con que se presentarán entre cuatro y cinco jugadores de peso para la planta de tratamiento y enterramiento de la basura en Villa Parque Santa Ana, a 25 Km. de Córdoba Ciudad. Lusa, Cotreto, Roggio, Caputo entre las nacionales. La peruana Petramás, la española Urbaser, la francesa Veolia también quieren jugar. El peligroso sobrevuelo de "Chiqui" Tapia y Camioneros.

  • Aunque la licitación sigue abierta, distintas fuentes consultadas especulan con que se presentarán entre cuatro y cinco jugadores de peso para la planta de tratamiento y enterramiento de la basura en Villa Parque Santa Ana, a 25 Km. de Córdoba Ciudad. Lusa, Cotreto, Roggio, Caputo entre las nacionales. La peruana Petramás, la española Urbaser, la francesa Veolia también quieren jugar. El peligroso sobrevuelo de "Chiqui" Tapia y Camioneros.

Jue 02/02/2017

Apple, Starbucks, Google le declaran la guerra a Trump (¿llegó la era de los empresarios que hablan?)

Varias empresas americanas asumieron una postura pública contra el flamante presidente norteamericano luego de que decretara la suspensión en la admisión de refugiados y prohibiera el ingreso a musulmanes. "Vivimos en tiempos donde no hay que permanecer callados", arengó el dueño de Starbucks.

  • Varias empresas americanas asumieron una postura pública contra el flamante presidente norteamericano luego de que decretara la suspensión en la admisión de refugiados y prohibiera el ingreso a musulmanes. "Vivimos en tiempos donde no hay que permanecer callados", arengó el dueño de Starbucks.

Mié 01/02/2017

Países nombran "embajadores" para negociar con las multinacionales (¿Las empresas son Estados?)

La noticia sorprendió: Dinamarca nombró un embajador digital para tratar con gigantes como Google o Apple. Dos especialistas Christian Sommer (UCC) y Alejandro Consigli (UBP) opinan y coinciden en que desde el punto de vista del Derecho Internacional nombrar embajadores para tratar con una empresa no es posible y que se trata de una denominación marketinera. Pero subrayaron que la noticia blanquea el poder real de las multinacionales.

  • La noticia sorprendió: Dinamarca nombró un embajador digital para tratar con gigantes como Google o Apple. Dos especialistas Christian Sommer (UCC) y Alejandro Consigli (UBP) opinan y coinciden en que desde el punto de vista del Derecho Internacional nombrar embajadores para tratar con una empresa no es posible y que se trata de una denominación marketinera. Pero subrayaron que la noticia blanquea el poder real de las multinacionales.

Mar 31/01/2017

Los proyectos de Nissan, Mercedes y Fiat ya derraman en empresas locales (aunque autopartismo sigue levitando)

Las dos primeras automotrices -que fabricarán pickups en Córdoba- y la italiana -que hará un sedán- ya realizaron pedidos y pagaron adelantos a matricerías y empresas de dispositivos, el primer eslabón de la cadena. En algunos meses el impacto se verá en el sector autopartista, aunque desde la Cámara que nuclea a las firmas del rubro no ve mejoras para la primera parte del año y ya hay 8 empresas que pedirán subsidios nacionales para no despedir.

  • Las dos primeras automotrices -que fabricarán pickups en Córdoba- y la italiana -que hará un sedán- ya realizaron pedidos y pagaron adelantos a matricerías y empresas de dispositivos, el primer eslabón de la cadena. En algunos meses el impacto se verá en el sector autopartista, aunque desde la Cámara que nuclea a las firmas del rubro no ve mejoras para la primera parte del año y ya hay 8 empresas que pedirán subsidios nacionales para no despedir.

Lun 30/01/2017

Laboratorios, una industria concentrada con alta penetración de empresas nacionales (crecerá 20%)

La consultora KPMG difundió una radiografía del meganegocio de los laboratorios donde revela detalles de un mercado del que participan algo más de 200 empresas que en 2015 vendieron por casi US$ 5.000 M. El estudio arroja datos interesantes, como que entre 2005 y 2015 se importaron más medicamentos que durante el menemismo y que cada argentino gasta, al mes, casi $ 200 en remedios. Además, muestra el ranking de las que más venden, con escasa participación de nacionales.

  • La consultora KPMG difundió una radiografía del meganegocio de los laboratorios donde revela detalles de un mercado del que participan algo más de 200 empresas que en 2015 vendieron por casi US$ 5.000 M. El estudio arroja datos interesantes, como que entre 2005 y 2015 se importaron más medicamentos que durante el menemismo y que cada argentino gasta, al mes, casi $ 200 en remedios. Además, muestra el ranking de las que más venden, con escasa participación de nacionales.