El equipo de GOL

Horacio Cherini: “El año comenzó muy difícil por los acontecimientos que vivimos en Córdoba, la crisis policial de los primeros días de diciembre, la ampliación del impuesto a los pasajes y la devaluación de enero. La venta de la industria cayó entre un 25 y 30% en el primer semestre. Para el segundo semestre creemos que va a haber una estabilización y un lento crecimiento, pero será imposible recuperar lo ya perdido. Además, la situación del país es mala y especialmente el rubro del transporte aéreo está complicado.
Nuestro objetivo es seguir atendiendo el tráfico turístico a Brasil porque sigue siendo un lugar importante de descanso, pero también estamos trabajando mucho con el turismo idiomático y el corporativo, esto está funcionando porque se potencia en épocas de crisis. A su vez, por el Mundial, tuvimos un junio-julio muy exitoso”.
- ¿Qué pensás sobre el desembarco de TAM en Córdoba?
“Yo soy un convencido que para el mercado de Córdoba es importante la presencia de un partener como lo es TAM, la equivocación es enfocarse sobre Brasil y no focalizarse más allá de Brasil. El grupo tiene una gran fortaleza en Europa. Yo creo que a la larga van a seducir con horarios y números de vuelos, y es un buen complemento para la plaza cordobesa”.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.