Alejandra Casas no solo es la mejor asadora de Jesús María, también tiene el secreto de la mejor empanada festivalera

(Por María Rosa Ponce) Nacida en Villa del Totoral y residente de Jesús María por más de veinte años, Alejandra comenzó hace siete el camino del asado. Es campeona del Concurso Nacional de Asadores de Marull y se convirtió en la embajadora de la marca “El mejor Asado del Mundo" que ostenta la ciudad. Recientemente, junto a su madre Cristina, lograron imponerse en el primer campeonato de empanada criolla organizado por el Festival de Doma y Folklore.

Madre de dos hijos, emprendedora y acompañante terapéutica, Alejandra Casas, hoy luce con honor el título de la “Mejor Asadora Nacional”, cuestión que le valió ser elegida en el 2020 por el equipo de turismo de Jesús María para representarlos con demostraciones en vivo del  “Mejor asado del mundo”, marca registrada por Municipalidad de la ciudad. 

En el 2019, tras resultar campeona del “Concurso Nacional de Mujeres Asadoras en Marull” la vida de Alejandra se fue transformando, y todo lo que había aprendido con sus padres entre parrillas, horno de barro y cocina en familia, se convirtió en su medio de vida permanente. 

Durante su participación en el stand de la municipalidad de Jesús María en inmediaciones del Festival de Doma y Folklore, que se realiza hasta el 16 de enero 2023, afirmó que desde que decidió dar este paso cosechó nuevos aprendizajes, amigos y alegrías. 

“Me presenté en competencias donde había 50 equipos, todos tenían experiencia de toda la vida. Me fui haciendo, perfeccionando. Siempre con la misma pasión”, remarcó. 

Si bien reconoció que costó la apertura de una actividad tradicionalmente masculina, cada vez son más las mujeres que se animan a dominar la parrilla. “Soy una convencida de que hay excelentísimas asadoras que no conocemos y que invito a que echen a andar ese conocimiento para mostrarlo”, sostuvo. 

Para Alejandra, encender el fuego significa “dar y mostrar lo mejor de mí” además de traer a la memoria todas sus raíces provenientes de una familia muy ligada al campo. El próximo gran objetivo es cocinar para Lionel Messi junto a su amiga Silvia Bresso aunque, por el momento, establecieron otra meta previa, hacer el asado a la selección nacional de fútbol. 

Entre fogones, parrilla y frituras al disco

En la jornada previa del 57º Festival de Doma y Folklore se organizó el concurso de la empanada festivalera que consagró como ganadoras a madre e hija, Cristina Pinto y Alejandra Casas, sobre un total de siete participantes que demostraron sus habilidades de cocina criolla.

“Cuando le propuse a mi mamá venir al concurso, fue con el ánimo de compartir, era un gusto que me debía el de cocinar en público con ella de la que aprendí tanto”, nos contó Alejandra.

Cristina vive en Villa del Totoral, “mi mamá es especialista en los panes caseros, tiene algo especial en sus manos para prepararlo como lo hacía  cuando éramos niños, es una excelente cocinera expresó Casas. 

La asadora agregó, “no me esperaba el triunfo porque había personas con mucho renombre gastronómico como oponentes”, fueron siete equipos en total, muchos gastronómicos conocidos de la ciudad.

El secreto

“No soy mezquina con las recetas porque han sido muy generosos conmigo”, explicó  Casas quien nos confió el secreto de la empanada festivalera que presentó junto a su madre el pasado 5 de enero.

“Compro la carne, el corte es marucha, le hago una pre cocción suave con hierbas aromáticas frescas por no más de diez minutos y  se desgrasa”, explica  Alejandra y continúa, “luego agregó un salteado de cebolla, cuando esta está brillante se le agrega la carne cortada a cuchillo” .

“El sabor está en los condimentos como comino, pimentón, sal y pimienta, el toque diferente es agregar un poquito de grasa de cerdo que le da humedad al relleno para que no quede seco por las cocciones previas y desgrase de la carne ”, concluyó.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.